Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio prospectivo sobre modificaciones de Pelosi en operación cesárea / Prospective study about Pelosi's modified cesarean
Solá D., Vicente; Márquez N., Juan Carlos; Adonis P., Patricio; Carstens U., Eduardo; González C., Fernando; Gamboa G., Jorge; Pérez A., Manuel.
  • Solá D., Vicente; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
  • Márquez N., Juan Carlos; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
  • Adonis P., Patricio; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
  • Carstens U., Eduardo; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
  • González C., Fernando; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
  • Gamboa G., Jorge; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
  • Pérez A., Manuel; Hospital San José. Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 352-8, 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243884
RESUMEN
En el año 1994 M.A. Pelosi introduce modificaciones, utilizando el concepto de cirugía mínimamente invasiva, en la operación cesárea. Con el fin de establecer objetivamente las posibles ventajas de estas modificaciones en relación con la cesárea tradicional, se realiza estudio prospectivo comparando ambas modalidades de intervención. Se escogió en forma aleatoria dos grupos de 50 pacientes analizando las siguientes variables tiempo de demora en la extracción fetal, tiempo operatorio total, diferencia de hematocrito pre y postoperatorio, apgar al 1 min y a los 5 min, dolor a las 12, 24, 48 y 72 horas postoperatorio, estado de la herida al tercer día postoperatorio. Se realiza un estudio bioestadístico de las variables en estudio y se concluye que las modificaciones propuestas por Pelosi tienen ventajas sobre la cesárea tradicional utilizada en nuestro servicio, no habiendo diferencias significativas en las variables del test de apgar y estado al tercer día de la herida operatoria
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cesárea / Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cesárea / Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo