Your browser doesn't support javascript.
loading
Aceptabilidad y efectos de alimentos enriquecidos con fibra dietética en adultos mayores / Acceptability and effects of high-fiber products in the elderly
Soto Alvarez, Delia; Wittig de Penna, Emma; Bunger T., Andrea; Hernández G., Nieves; Cariaga de la Cuadra, Lucía; Gaete Verdugo, María Cristina.
  • Soto Alvarez, Delia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición CENUT.
  • Wittig de Penna, Emma; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
  • Bunger T., Andrea; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
  • Hernández G., Nieves; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
  • Cariaga de la Cuadra, Lucía; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición CENUT.
  • Gaete Verdugo, María Cristina; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición CENUT.
Rev. chil. nutr ; 25(3): 30-8, dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245400
RESUMEN
Considerando el bajo consumo de fibra del adulto mayor y los beneficios que la fibra dietética aportaría en la prevención y tratamiento de algunas patologías como obesidad, diabetes y constipación, se investigó el efecto de alimentación de adultos mayores durante un período de 5 semanas. Los productos desarrollados enriquecidos con fibra de lupino (vitafiber) fueron queques (6,3 por ciento fibra dietaria), galletas (7,95 por ciento de fibra dietaria), pan (9,0 por ciento de fibra dietaria) y fideos (11,05 por ciento de fibra dietaria). Estos productos se dieron a 44 adultos mayores seleccionados por padecer de constipación, obesidad y diabetes mellitus. Se realizó una evaluación nutricional por indicadores bioquímicos y antropométricos en los períodos pre y post-ingesta del estudio. El aporte de fibra proporcionado por los productos fue aumentado progresivamente durante el estudio, llegando a un promedio de 6,2g diarios. Los productos entregados tuvieron una buena aceptabilidad y hubo mejorías en los pacientes con constipación. Se obtuvo una disminución altamente significativa (p<0,001) en el peso, índice de masa corporal, colesterol total, LDL y la relación colesterol/HDL después de las 5 semanas de estudio
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fibras na Dieta / Alimentos Fortificados / Valor Nutritivo Limite: Idoso / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. nutr Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fibras na Dieta / Alimentos Fortificados / Valor Nutritivo Limite: Idoso / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. nutr Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto