Your browser doesn't support javascript.
loading
Listeria monocytogenes: aspectos clínicos y microbiológicos / Listeria monocytogenes: clinical and microbiological aspects
Herve E., Beatrice; Ulloa F., María Teresa; Pinto Claude, María Eugenia.
  • Herve E., Beatrice; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Unidad de Microbiología.
  • Ulloa F., María Teresa; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Unidad de Microbiología.
  • Pinto Claude, María Eugenia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Unidad de Microbiología.
Rev. chil. infectol ; 15(2): 69-78, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245434
RESUMEN
L. monocytogenes es considerada uno de los patógenos alimentarios más virulentos, por su alta tasa de mortalidad, que alcanza un 26 a 31 por ciento en las distintas series. La mayor incidencia se concentra en dos grupos neonatos y adulto mayor. Las características fisiológicas que posee L. monocytogenes la convierten en un microorganismo con alta capacidad para contaminar productos alimenticios, los que a su vez pueden constituir una fuente de contaminación cruzada a otros alimentos. Su patogenicidad se basa fundamentalmente en la invasión celular, gracias a la expresión de listeriolisina O, y a su capacidad de evadir la respuesta inmune. Las manifestaciones clínicas son variadas, existiendo el estado de portación, infección asintomática, síndrome diarreico agudo, y formas invasoras graves como septicemia y meningitis. El diagnóstico microbiológico de este agente a partir de cuadros clínicos se realiza mediante aislamiento en muestras exentas de flora microbiana residente, que son sembradas en medios enriquecidos rutinarios (agar sangre, chocolate, etc) y no presenta mayor dificultad de estudio. En cambio, el aislamiento a partir de muestras contaminadas por flora comensal requiere de una etapa de enriquecimiento previo, que actualmente es de muy bajo rendimiento. El tratamiento varía según la forma de presentación pero, en general, debe ser prolongado y asociado
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Listeriose Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Listeriose Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo