Your browser doesn't support javascript.
loading
Tuberculosis en la region sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires: analisis de su tendencia entre 1984 y 1996 / Tuberculosis in the V Sanitary Zone of Buenos Aires Province: analysis of its trends between 1984 and 1996
Chirico, Cristina; Kuriger, Adriana; Fernandez, Hugo; Morcillo, Nora.
  • Chirico, Cristina; Hospital Dr. Antonio Cetrángolo. Región Sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Control de la Tuebrculosis.
  • Kuriger, Adriana; Hospital Dr. Antonio Cetrángolo. Región Sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Control de la Tuebrculosis.
  • Fernandez, Hugo; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
  • Morcillo, Nora; Hospital Dr. Antonio Cetrángolo. Región Sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Control de la Tuebrculosis.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 332-8, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247890
RESUMEN
La Región Sanitaria V (RSV) de la Provincia de Buenos Aires, situada en la zona norte del conurbano bonaerense, notifica al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, cerca de la cuarta parte de las denuncais obligatorias de los casos de tuberculosis (TB) que se producen anualmente en la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio fue analizar la situación epidemiológica de la TB en diez municipios de la RSV, a través de la magnitud y tendencia de la tasa de incidencia (TI), expresada como variación annual promedio (VAP). Nuestros resultados mostraron que el valor de VAP para la mayoría de la RSV fue menor a -5.0 por ciento. Esto permitió identificar partidos con una situación critica de TB. La proporción de casos pulmonares con microscopia positiva del esputo entre los pacientes notificados disminuyó durante este período, evidenciando una subutilización del recurso de la baciloscopia. En todos los partidos estudiados se hallaron indicadores de alarma (IA). En tres municipios se observó una tasa de curación superior al 85.0 por ciento, mientras que en los siete restantes la misma no superó el 60.0 por ciento. Experiencias previas realizadas en otros países y en diferentes provincias argentinas, sugieren que la única estrategia posible para modificar esta situación es establecer el tratamiento directamente observado (DOTS) de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, para lograr el control de esta antigua enfermedad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo de incidência / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo de incidência / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México