Your browser doesn't support javascript.
loading
La ideación suicida y su relación con la desesperanza, el abuso de drogas y alcohol / Suicidal ideation and its relation with hopelessness and drug and alcohol abuse
Salud ment ; 21(5): 20-7, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248345
RESUMEN
El suicidio se puede dividir en tres categorías: suicidio consumado, intento suicida e ideación suicida. Esta última categoría, la ideación suicida, ha sido poco estudiada, pero es un importante predictor del intento suicida. Además, hay investigaciones que demuestran que la ideación suicida es un síntoma que refleja un conflicto interno, relacionado con la desesperanza y la depresión, al igual que con el consumo de drogas o alcohol. En 1986, el Instituto Mexicano de Psiquiatría, por medio de la División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales, llevó a cabo el proyecto: "Ideación suicida en pacientes depresivos y pacientes con consumo de alcohol" (Terroba y Saltijeral, 1986). En ella se aborda la problemática de la ideación suicida en relación con la desesperanza y al abuso de alcohol y drogas en la población del Hospital General "Dr Manuel Gea González". A todos los pacientes de los tres niveles de dicho hospital: hospitalización, urgencias y consulta externa, se les aplicó la Escala de Desesperanza y la de Ideación Suicida de Beck, así como un cuestionario sobre el consumo de alcohol y drogas. El presente estudio es un desarrollo de este proyecto. Se compararon los casos de ideación suicida con los controles, en diferentes variables relacionadas con la ideación suicida aplicando el análisis de regresión logística, con el objeto de encontrar variables predictores de este problema. Se encontro que de los 1094 sujetos que representaban la población total, 972 no habían tenido ideación suicida (controles) y sólo 110 la habían presentado (casos). En el análisis univariado de regresión logística se encontró que las mujeres tienen mayor riesgo (odds ration [OR] = 1.8) de presentar ideación suicida. De acuerdo con el análisis de la variable edad, se observó que los pacientes entre 30 y 45 años tienen un mayor riesgo (OR = 1.3). Por otro lado, los pacientes divorciados o separados tienen un riesgo tres veces mayor (OR = 3.3) de presentar ideación suicida. En la variable ocupación, el riesgo de los pacientes desempleados o jubilados de padecer ideación suicida es casi dos veces mayor (OR = 1.6). Con respecto al uso de drogas y alcohol, sólo se encontraron riesgos incrementados y estadísticamente significativos en el diagnóstico de alcohol de por vida (OR = 1.8) y en problemas sociales de por vida (OR = 2.0) por el consumo de alcohol...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade de Vida / Classe Social / Estudantes / Tentativa de Suicídio / Grupos de Risco / Consumo de Bebidas Alcoólicas / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade de Vida / Classe Social / Estudantes / Tentativa de Suicídio / Grupos de Risco / Consumo de Bebidas Alcoólicas / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo