Your browser doesn't support javascript.
loading
Sindrome de Sweet / Sweets syndrome
Mazzei, A. M. C.
  • Mazzei, A. M. C; s.af
Rev. argent. dermatol ; 80(2): 62-72, abr.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248530
RESUMEN
El sindrome de Sweet fue descripto por primera vez por Robert Douglas Sweet en 1964. Se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino con un pico méximo en la quinta decada despues de una infección del tracto respiratorio o gastrointestinal. Clínicamente se caracteriza por la apición de placas eritematosas dolorosas con pseudoampollas y ocacionalmenmte póstulas en cara, neriz, cuello y extremidades acompañadas por fiebrte y malestar general. Histológicamente se caracteriza por un denso infiltrado de neutrófilos en la dermis. La etiopatogenia es poco conocida. Se mencionan conceptos sobre inmunocomplejos-vaculitis, activación de células T y alteración de la función del neutrófilo, pero ninguno es definitivamente sostenido por resultados experimentales. El síndrome de Sweet puede presentarse asociado a procesos inflamatorios (infecciones, enfermedades autoinmunes, neoplasias de origen hemmatológico y tumores sólidos). Los corticoides sistémicos se han considerado como tratamiento de elección aunque otros tratamientos han sido usados incluyendo colchicina, ioduro de potasio, sulfonas, clofazimine con limitado éxito
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Sweet / Diagnóstico Diferencial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. dermatol Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Sweet / Diagnóstico Diferencial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. dermatol Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo