Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de miasis oral con ivermetina: notificación de tres casos causados por cochliomyia hominivorax (coquerel) / Treatment of oral myiasis with ivermectine: report of three cases caused by Cochliomya Hominivorax (coquerel)
Levi Duque Serna, Francisco; Valderrama Hernández, Rafael; González Robledo, Jorge Alonso.
  • Levi Duque Serna, Francisco; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontologia.
  • Valderrama Hernández, Rafael; Universidad de Antioquia. Departamento de Microbiologia y Parasitologia.
  • González Robledo, Jorge Alonso; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontologia.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 10(1): 41-7, jul.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249206
RESUMEN
La infestación de tejidos del hombre por larvas de moscas (Miasis) no es frecuente y menos aún en la cavidad oral. Cuando ocurre, se asocia casi siempre con traumas o con lesiones abiertas o sobre infectadas que atraen a las moscas adultas, las cuales depositan allí los huevos, origen de las larvas que ocasionan la parasitosis. El cuadro clínico varía de acuerdo con la localización, la abundancia y estado de desarrollo de las larvas y con la especie de mosca; el manejo clínico y el tratamiento, por lo tanto, son también variados y a veces de difícil ejecución. Cochliomyia hominivorax (Coquerel), especie conocida como "gusano barrenador del ganado" y "gusano devorador de hombres", es uno de los principales agentes en el trópico americano. El tratamiento farmacológico con antiparasitarios de uso veterinario, como ivermectina y creolina, ha demostrado ser eficaz y sin efectos secundarios mayores en los humanos. En este artículo se notifican tres casos nuevos de Miasis oral post traumática, causados por la cochliomyia hominivorax (Coquerel) y tratados con ivermectina (lactona macrocíclica sintética), creolina (mezcla de varios fenoles monovalentes) y el retiro manual de las larvas con resultados positivos, como contribución al conocimiento y manejo de este tipo de Miasis, de escaso registro en la literatura científica especializada.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fenóis / Infecção por Mosca da Bicheira / Ivermectina / Miíase Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fenóis / Infecção por Mosca da Bicheira / Ivermectina / Miíase Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia