Your browser doesn't support javascript.
loading
Enteroparasitosis en escolares de dos unidades educativas rurales del Municipio La Cañada, Estado Zulia Venezuela / Enteroparasitosis in school children from two educatives rurals units of the Municipality La Cañada, Zulia State Venezuela
Rivero de Rodríguez, Zulbey; Acevedo, C; Casanova, I; Hernández, S; Malaspina, A.
  • Rivero de Rodríguez, Zulbey; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Acevedo, C; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Casanova, I; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Hernández, S; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Malaspina, A; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
Kasmera ; 24(2): 151-77, ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251799
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de la parasitosis intestinales, en los escolares de las unidades educativas rurales "Cacique Mara" y "Puerto Páez", ubicadas en la Parroquia Potreritos, Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia. Se procesaron un total de 84 muestras de heces correspondientes entre 7 y 12 años, las cuales fueron sometidas a los métodos coproparasitológicos de examen al fresco con solución salina fisiológica y lugol, técnica de concentración con formol-acetato de etilo y técnica de recuento de huevos de kato-kats. Los resultados obtenidos demuestran una elevada prevalencia de enteroparásitos (74,6 por ciento para Cacique Mara y 92,0 por ciento para Puerto Páez); así como un marcado predominio del poliparasitismo sobre el monoparasitismo. No se observó diferencia significativa de susceptibilidad a las parasitosis por edad o por sexo dentro de cada escuela o entre ambas unidades educativas. Las especies de enteroparásitos patógenos más frecuentes en los escolares de Cacique Mara y Puerto Páez fueron T.trichiura (32,2 por ciento y 80,0 por ciento); A.lumbricoides (5,1 por ciento y 52,0 por ciento); G.lamblia (22,0 por ciento y 36,0 por ciento) y E.histolytica 85,1 por ciento y 16,0 por ciento). Al analizar la intensidad de infestación por geohelmintos, se observó que el mayor por centaje de los casos de Trichuriasis y Ascaridiasis se correspondían con cuadros "leves", restando sólo unos pocos casos "moderados" o "severos"; lo que confirma la tesis de que las cargas parasitarias de helmintos en los individuos ocurre en forma de agregados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Zona Rural / Epidemiologia / Fezes / Enteropatias Parasitárias / Distúrbios Nutricionais Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Zona Rural / Epidemiologia / Fezes / Enteropatias Parasitárias / Distúrbios Nutricionais Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo