Your browser doesn't support javascript.
loading
RESUMEN
Conocer las principales causas del trauma obstétricoen este centro. Estudio retrospectivo, analítico y porcentual de 145 historias codificadas como trauma obstétrico en el período comprendido entre 1984-1995.Unidad de Neonatología Hospital "Dr. Adolfo Pons", IVSS, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. La incidencia del trauma obstétrico fue de 3,5 por cada 1000 nacidos vivos. El 57,93 por ciento de los casos pertenece al sexo masculino y 42,06 por ciento al femenino. Fué más frecuente en recién nacidos con peso mayor o igual a 3000g al nacer (85,5 por ciento) y una talla entre 50 y 55 cm (76,55 por ciento). El 83,44 por ciento fueron niños a término 12,41 por ciento pretérmino y 4,13 por ciento postérmino. El 51,72 por ciento fueron primigestas y 42,27 por ciento multíparas. La vía del parto fue vaginal en 77,93 por ciento instrumental (fórceps) 11,03 por ciento y cesárea 11,03 por ciento. Las principales lesiones encontradas fueron lesión del plexo branquial 27,59 por ciento; cefalohematoma 22,76 por ciento, fractura de clavícula 20,69 por ciento; marcas traumáticas por comprensión erosiones, hematomas, equímosis 10,35 por ciento; hemoragia intracraneal 4,14 por ciento; fractura de húmero 3,44 por ciento; hemorragia subconjuntival 3,44 por ciento; fractura de fémur 1,38 por ciento; herida cortante de cuero cabelludo 0,69 por ciento. El trauma obstétrico continúa siendo una situación patológica importante en cuanto a la morbimortalidad del neonato. La mejoría en el diagnóstico prenatal, el control intraparto, el entrenamiento apropiado del personal, las indicaciones oportunas de operación cesárea con una técnica adecuada y el cuidado necesario en la extracción del feto, deben sustituir las versiones difíciles, los partos instrumentales innecesarios que en la mayoría de los casos producen lesiones evitables
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos e Lesões / Recém-Nascido / Gravidez / Prontuários Médicos / Parto / Obstetrícia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos e Lesões / Recém-Nascido / Gravidez / Prontuários Médicos / Parto / Obstetrícia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo