Your browser doesn't support javascript.
loading
Atención nutricional en niños con enfermedad hepática crónica / Nutritional atencion in children with liver disease
Caracas; Caligraphy C.A; ene. 1999. 365-81 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-252103
RESUMEN
Entre el 70 por ciento de las causas de enfermedad crónica de los niños en América Latina, se deben a la atresia de vías biliares extrahepáticas (AVBEH) y a la colestasis intrahepática. La mayoría de los niños con AVBEH nacen con buen peso y pueden permanecer eutróficos si se les hace a tiempo una portoentero-anastomosis y reciben un apoyo nutricional adecuado; si esto no ocurre, alrededor de los 3 a 4 meses de edad, el niño ya presenta algún grado de desnutrición. La colestasis intra-hepática, al contrario de la AVBEH, es causa de retardo del crecimiento in útero. Otras patologías causales de hepatopatía crónica como hepatitis, enfermedad metabólica, fibrosis quística, anomalías vasculares, malformaciones, toxicas y tumores, entre otras, también pueden producir déficit nutricional en el transcurso de los años. Las diferencias en la severidad del déficit nutricional se deben fundamentalmente a la etiología de la enfermedad hepática los niños que sufren de colestasis intrahepática son los más afectados por los problemas de malabsorción de grasas, de ácidos grasos, de ácidos grasos esenciales y de vitaminas liposolubles. Aquellos con AVBEH con corrección quírurgica antes de 1 1/2 meses de vida, tienen por lo general menos alteraciones en el crecimiento. La hepatitis idiopática y la fibrosis congénita del hígado cursan sin modificacioes del estado nutricional. Estas patologías aparecen con menor frecuencia en el sexo femenino. La edad de inicio de la enfermedad también es importante, ya que los niños que adquieren la enfermedad en edades más tempranas presentan un mayor deterioro nutricional. Las alteraciones en los mecanismos de digestión y absorción de las grasas conducen a un déficit grave de vitaminas liposolubles y de ácidos grasos esenciales (AGE), con repercusión sobre el crecimiento, la peroxidación de lípidos celulares, los procesos de sintesis y reparación de tejidos, la respuesta inmunológica y los procesos inflamatorios. Todo lo anterior condiciona mayor susceptibilidad a las infecciones y en consecuencias más hospitalizaciones y deterioro de la calidad de vida. Los objetivos del soporte nutricional son prevenir un deterioro hepático mayor, prevenir precozmente las complicaciones, vigilar y asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado y garantizar mayor calidad de vida para el paciente y su familia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nutrição da Criança / Hepatite Crônica / Distúrbios Nutricionais Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nutrição da Criança / Hepatite Crônica / Distúrbios Nutricionais Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Monografia