Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización patogénica de los recién nacidos con malformaciones múltiples / Pathogenic characterization of the newborns with multiple malformations
Alonso Lotti, Francisca; Cendán Muñiz, Isidro; Ferrero Oteiza, María Emilia; Roca Ortiz, Joel; Castillo González, Pedro; Petizco Hernández, Alida; Ferreiro, Alina.
  • Alonso Lotti, Francisca; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
  • Cendán Muñiz, Isidro; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
  • Ferrero Oteiza, María Emilia; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
  • Roca Ortiz, Joel; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
  • Castillo González, Pedro; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
  • Petizco Hernández, Alida; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
  • Ferreiro, Alina; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional de Genética Médica.
Rev. cuba. pediatr ; 70(2): 73-8, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252754
RESUMEN
El Registro Cubano de Malformaciones Congénitas (RECUMAC) ha analizado 520 578 recién nacidos en 36 hospitales ginecobstétricos de 13 provincias de Cuba en un período de 12 años (de marzo de 1985 a diciembre de 1996), en el cual la prevalencia de malformaciones congénitas al nacimiento es de 179,8 por 10 000 nacimientos. El 24,6 porciento de los casos presentó 2 ó más malformaciones asociadas entre sí. Se realizó la clasificación de los multimalformados y los síndromes resultaron ser los más frecuentes. Entre los cromosómicos, el síndrome de Down ocupó el primer lugar, con una prevalencia al nacimiento de 7,8 por 10 000 nacimientos. En relación con los monogénicos heredados con modelos autosómicos dominante y recesivo la acondroplasia y el albinismo presentaron el mayor número de casos para una prevalencia al nacimiento de 0,44 y 0,21 por 10 000 nacimientos, respectivamente
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Múltiplas / Registros de Doenças Tipo de estudo: Fatores de risco País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Múltiplas / Registros de Doenças Tipo de estudo: Fatores de risco País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo