Your browser doesn't support javascript.
loading
Infecciones urinarias en el diabético: parte II / Urinary infections in diabetic patients: part II
Muñoz, Silvana; López S., Gloria; Alvo Gateno, Mordo.
  • Muñoz, Silvana; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Diabetes y Nutrición.
  • López S., Gloria; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Diabetes y Nutrición.
  • Alvo Gateno, Mordo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Servicio de Medicina.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(4): 221-5, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253287
RESUMEN
Las infecciones urinarias en general son muy comunes especialmente en las mujeres diabéticas con descompensación metabólica. Desde un punto de vista práctico, se les puede clasificar en infecciones bajas generalmente denominadas cistitis en las que predominan las molestias disúricas y no existen fiebre ni compromiso apreciable del estado general. Infecciones altas o pielonefritis que tienen una evolución febril y dolor en las fosas lumbares, riñón palpable y sensible en los flancos y compromiso del estado general. En ambos tipos de infecciones urinarias, la compensación de la diabetes es un objetivo obligado que no siempre se consigue completamente. Las complicaciones potenciales son las mismas pero son mucho más frecuentes en las pielonefritis que en las cistitis. Ello explica que su pronóstico y su tratamiento sean diferentes. En las infecciones bajas el tratamiento antibiótico es oral y su duración es menor pero noinferior a 7 días. En las infecciones altas el tratamiento antibiótico inicial debe ser parental y de mayor duración (15 a 20 días); debe complementarse con reposo u hospitalización y a veces con cirugía (drenajes y aún nefrectomía). Para evitar las recurrencias muy comunes en las mujeres diabéticas, se recomienda la profilaxis continua y ocacionalmente la postcoital. Los antimicrobianos indicados con estos fines y sus docis se señalan en el texto. En el curso de las infecciones urinarias altas los antidiabéticos orales deben ser reemplazados por insulina
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo