Your browser doesn't support javascript.
loading
Sistematización de la primera etapa del currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia: Noviembre 1993 - octubre 1995 / Systematization of the curricular first stage of the School of Dentistry, University of Antioquia: November 1993 - October 1995
Beltrán Salazar, Magda; Sierra Lopera, Jorge Luis; Posada de Castaño, Patricia; Valencia Ramírez, Consuelo; Pineda Suárez, Adrián Leandro.
  • Beltrán Salazar, Magda; Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.
  • Sierra Lopera, Jorge Luis; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
  • Posada de Castaño, Patricia; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
  • Valencia Ramírez, Consuelo; Universidad de Antioquia. Odontología Integral del Niño.
  • Pineda Suárez, Adrián Leandro; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 10(2): 64-71, ene.-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253761
RESUMEN
La Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia comenzó a desarrollar una propuesta curricular innovadora para la formación de odontólogos desde la década anterior, la implementó en el pregrado desde 1993, en un proceso al que denominó Transformación Curricular, y que parte de la concepción en la formación de odontólogos como componente del proceso educativo integral del hombre en los personal, lo social y lo profesional. La Transformación Curricular entiende a la práctica odontológica como respuesta científica, técnica y social a las necesidades de la comunidad. A su vez, define el objeto de estudio de la odontología como el estudio del proceso salud-enfermedad humano con énfasis en su componente bucal. La evaluación del proceso es consustancial a la Transformación Curricular, por eso se adelantó una sistematización de la experiencia con las categorías de análisis de organización, participación y formación de los profesores, los estudiantes y de las directivas de la Facultad dentro del enfoque investigativo histórico-hermenéutico en su vertiente etnográfica. Se pretendió documentar e interpretar, por medio de la reflexión, la experiencia de la primera cohorte de estudiantes en la etapa inicial del plan de estudios de pregrado de la Facultad de Odontología. Se realizaron dos talleres participativos de profesores y estudiantes. El análisis descriptivo encontró deficiencias administrativas en el desarrollo docente, en la evaluación que se implementó, en las metodologías empleadas. Sobresalió positivamente el desarrollo investigativo y humano, ejes de la transformación curricular, así como en la autoevaluación estudiantil y en el marco conceptual de la transformación. El análisis estructural posibilitó definir la reconstrucción del proceso curricular, resaltando sus debilidades y sus posibilidades de mejoramiento. El análisis inferencial permitió concluir que las falencias encontradas en lo administrativo, en lo docente y lo pedagógico, fueron producto del apresuramiento en su implementación, generando improvisación, desorganización, la resistencia al cambio y la inadecuada coordinación. Fue muy positiva la responsabilidad de unos pocos comprometidos que supieron poner en práctica la propuesta a pear de las adversidades, pero no pudieron permear su entusiasmo a todo el profesorado
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Faculdades de Odontologia / Currículo / Educação em Odontologia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Pesquisa qualitativa Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Faculdades de Odontologia / Currículo / Educação em Odontologia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Pesquisa qualitativa Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia