Your browser doesn't support javascript.
loading
Microangiopatias tromboticas: SUH/PTT: aspectos fisiopatológicos / Thrombotic microangiopathies: HUS/TTP: physiopathological aspects
Sanchez Avalos, Julio C.
  • Sanchez Avalos, Julio C; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas José de San Martín. Departamento de Hematología.
Medicina (B.Aires) ; 60(1): 46-58, 2000. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254178
RESUMEN
La causa y mecanismo de la lesión de la célula endotelial (CE) y el mecanismo que provoca la trombosis son los hechos fisiopatológicos más importantes y aún no totalmente conocidos en el SUH/PTT. En el SUH asociado a toxina shiga, la lesión de la CE es provocada por la toxina, que penetra a la célula a través de un receptor glicolípido (Gb3) y altera la síntesis de proteínas celulares, a nivel de los ribosomas, provocando la muerte celular por injuria o apoptosis. Existirían mecanismos que amplifican o facilitan la lesión endotelial por la toxina, a través de secreciones de citoquinas inflamatorias, activación de neutrófilos, etc. También se postula que existen factores condicionantes para la aparición de este síndrome, que podrían ser inmunológicos o genéticos. En las otras formas clínicas de SHU/PTT, idiopáticas, secundarias o familiares, tanto esporádicas o recurrentes, el mecanismo de la lesión de la CE no es conocido, pero pueden ser múltiples de acuerdo a cuál sea el cuadro clínico al que se asocia (idiopático, infecciones, drogas, embarazo, enfermedades autoinmunes, etc). También podrían existir mecanismos amplificadores de la lesión endotelial (citoquinas) y factores genéticos de predisposición como el déficit de Factor H del complemento en SUH familiar o esporádicos. En cuanto al mecanismo de la trombosis, la lesión o activación de la CE al disminuir su tromborresistencia y aumentar su capacidade trombogénica, puede inducir a trombosis por múltiples mecanismos (activación de coagulación, activación plaquetaria e hipofibrinólisis). Se enfatizan las alteraciones de su membrana con disminución de los sistemas inhibidores de coagulación, expresión de Factor Tisular, disminución del sistema de ectoadepeasa (CD39), la liberación de FvW, etc, como mecanismos trombogénicos relevantes. Las modificaciones del FvW ("multímeros ultragrandes"o "multimeros pequeños") por una alteración en el clivaje de su molécula que genera multimeros con mayor afinidad y actividad agregante plaquetaria, es un mecanismo importante para mantener y aumentar el proceso trombótico, pero no parece ser el único mecanismo trombogénico en esta patologíao...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Púrpura Trombocitopênica Trombótica / Síndrome Hemolítico-Urêmica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Púrpura Trombocitopênica Trombótica / Síndrome Hemolítico-Urêmica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência