Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué pacientes pueden seleccionarse para colecistectomía laparoscópica ambulatoria? / Which patients would be selectioned for ambulatory laparoscopic cholecystectomy?
Pirchi, Enrique D; Iribarren, Claudio; David, Michel; Cerutti, Roberto A; Porto, Eduardo; Mihura, Martín E.
  • Pirchi, Enrique D; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía.
  • Iribarren, Claudio; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía.
  • David, Michel; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía.
  • Cerutti, Roberto A; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía.
  • Porto, Eduardo; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía.
  • Mihura, Martín E; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía.
Rev. argent. cir ; 77(5): 141-6, nov. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254292
RESUMEN
Antecedentes Si bien se ha demostrado la posibilidad de realizar con frecuencia colecistectomías laparoscópicas por cirugía ambulatoria (CLA), no se ha informado sobre una forma objetiva de identificar los casos que pueden seleccionarse desde el preoperatorio para efectuarla sin inconvenientes.

Objetivo:

Estudiar la influencia de factores preoperatorios en dificultar una CLA y determinar así los pacientes más aptos para esta cirugía. Lugar de aplicación Servicio de Cirugía General del Hospital Británico de Buenos Aires.

Diseño:

Estudio prospectivo de investigación clínica. Población 304 operados consecutivamente por litiasis vesicular con colecistectomía laparoscópica.

Método:

Se registraron factores preoperatorios de los pacientes que contraindicaran o pudieran dificultar una CLA, de acuerdo a lo informado en la literatura y a nuestra experiencia previa, y se estudió su relación con los casos en los que no pudo ser realizada. Se informó a todos los pacientes sin factores de contraindicación sobre la posibilidad de cirugía ambulatoria. Se denominó caso ambulatorio a aquel que se externó el mismo día, antes de las 6 horas de finalizada la intervención.

Resultados:

En 137 pacientes se contraindicó la CLA por sus factores preoperatorios y otros 22 tampoco se incluyeron en el estudio por haber finalizado la intervención después de las 15.00 horas. De los 145 restantes, 63 (43,4 por ciento) fueron casos ambulatorios. Hubo ub 53,4 por ciento de casos ambulatorios entre los que no tenían ningún factor de dificultad o sólo una evolución de síntomas mayor de 1 año (factor que no tuvo influencia sobre el alta antes de las 6 horas) versus un 28 por ciento entre los que tenían alguno de los restantes factores estudiados, diferencia que es significativa (Fisher P = 0,00035). De los 82 operados que no fueron ambulatorios, 77 fueron encontrados aptos para el egreso a las 6 horas de la colecistectomía pero permanecieron internados accediendo a su preferencia. De los 145 pacientes estudiados, 140 (96,6 por ciento) fueron externados antes de las 24 horas de la operación; ninguno tuvo complicaciones postoperatorias ni requirió ser reinternado y todos los casos ambulatorios estuvieron totalmente satisfechos con el tratamiento.

Conclusiones:

El análisis de factores preoperatorios de pacientes que serán sometidos a una colecistectomía laparoscópica permitió seleccionar los más aptos para una cirugía ambulatoria...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Colecistectomia Laparoscópica / Seleção de Pacientes / Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Colecistectomia Laparoscópica / Seleção de Pacientes / Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo