Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicabilidad y efectividad de la cirugía laparoscópica en el tratamiento electivo de la pancreatitis aguda biliar / Applicability and effectivity of laparoscopic surgery in the elctive treatment of acute biliary pancreatitis
Chiappetta, Luis; Hernández, Néstor; Nápoli, Eduardo; Ocampo, Carlos; Zandalazini, Hugo; Canullán, Carlos; Oría, Alejandro.
  • Chiappetta, Luis; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
  • Hernández, Néstor; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
  • Nápoli, Eduardo; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
  • Ocampo, Carlos; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
  • Zandalazini, Hugo; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
  • Canullán, Carlos; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
  • Oría, Alejandro; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General.
Rev. argent. cir ; 77(5): 188-92, nov. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254300
RESUMEN
Antecedentes En la actualidad existe acuerdo casi unánime que la litiasis biliar asociada con pancreatitis aguda debe ser tratada electivamente una vez superado el cuadro agudo y durante la misma hospitalización. Sin embargo, desde la introducción de la cirugía videoendoscópica existe la controversia sobre si el tratamiento debe ser en uno o en dos tiempos cuando se utiliza esta técnica.

Objetivos:

Evaluar la aplicabilidad y efectividad de la cirugía laparoscópica en un solo tiempo en una serie consecutiva de pacientes con pancreatitis aguda biliar. Lugar de aplicación Centro pública terciario de referencia.

Diseño:

Estudio observacional prospectivo. Población 72 pacientes con pancreatitis aguda biliar tratados entre agosto de 1995 y agosto de 1998.

Método:

Los criterios diagnósticos fueron cuadro clínico compatible, hiperamilasemia y evidencias de inflamación pancreática ya sea en las imágenes o durante la cirugía. Se determinaron los criterios pronósticos de Ranson. Se indicó el abordaje laparoscópico en aquellos enfermos sin complicaciones locales, en forma electiva y durante la misma hospitalización. Se indicó en todos los casos colangiografía transcística dinámica (CIO), considerándose indicación de conversión la imposibilidad de realizarla.

Resultados:

Se excluyeron del estudio 11 pacientes, 5 presentaron lesiones locales que no se resolvieron espontáneamente, 2 fueron operados por duda diagnóstica, 1 por colangitis aguda, 1 se negó ser operado por vía laparoscópica y 2 fallecieron antes de las 48 hs con un ataque fulminante. Los 61 pacientes restantes fueron operados electivamente. Cuatro tenían más de 3 signos de Ranson y los restantes 57 menos de 3. Se realizaron 61 coledoctomías. Se halló coledocolitiasis en 8. En 7 oportunidades ésta se resolvió por vía transcística y en 1 a través de coledocotomía y colocación de tubo de Kehr. La operación se realizó entre los 6 y 30 días del comienzo del ataque (media = 10 días). El tiempo transcurrido entre la operación y el alta fue de 1 a 3 días (media 1,8). Un paciente fue convertido por la imposibilidad de cateterizar el cístico para realizar la CIO y otro debió ser reoperado por laparoscopía por hemorragia intraabdominal. No hubo mortalidad. La morbilidad 1,6 por ciento, la aplicabilidad del método laparoscópico fue 86,5 por ciento y la efectividad 98,3 por ciento.

Conclusiones:

La laparoscopia es un procedimiento seguro y eficaz para tratar en 1 tiempo y durante la misma internación...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatite / Broncoscopia / Colelitíase Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatite / Broncoscopia / Colelitíase Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo