Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Quiénes son los adolescentes que no van a la escuela? Encuesta de hogares en la ciudad de Pachuca, Hgo / Adolescents who do not attend scholl, who are they? Results from household survery conducted in Pachuca, Hgo
Salud ment ; 22(3): 41-7, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254590
RESUMEN
Las encuestas en hogares son un excelente apoyo porque brindan la posibilidad de captar a aquéllos adolescentes que por una u otra razón no se encuentran estudiando en la actualidad, y que, por lo tanto, quedan fuera de las encuentas de las escuelas. En este trabajo se compararon dos grupos 240 adolescentes que estudiaban y 73 adolescentes que no asitían a la escuela. El estudio se llevó a cabo en una muestra fueron entrevistados en su hogar y la duración promedio de la entrevista fue de una hora, obteniéndose una tasa de no respuesta inferior al 5 por ciento. El instrumento, elaborado especificamante para adolescentes entre 15 y 17 años, entrevistados en sus hogares, fue un cuestionario estandarizado, aplicado individualmente, cuya validez y confiabilidad ha sido ampliamente probada, añadiéndose indicadores específicos e interés para este estudio. La muestra de adolescentes entre 15 y 17 años quedó constituida finalmente por 313 entrevistas completas en el hogar de las cuales 45 por ciento [141] se le hicieron a hombres y 55 por ciento [171] a mujeres. El 76.6 por ciento era estudiante y el 23.4 por ciento no estudiaba en el momento de entrevistarlos. Entres los adolescentes que no estudiaban, el grado escolar más alto que alcanzó la mayoría fue de escuela primaria (51.4 por ciento), y uno dijo no haber recibido ningún tipo de educación formal. La mitad de los adolescentes que no estudiaba (51 por ciento) estaba trabajando, mientras que el resto dijo simplemente haber abandonado los estudios (26 por ciento) o considerarse como desempleados (15 por ciento). El nivel socioeconómico de los menores que abandonaron la escuela era inferior al de los que sí iban a la escuela. En cuanto a las actividades que acostumbran practicar durante su tiempo libre, las más frecuentes fueron "algún deporte" y "salir a pasear con la familia", con diferencias estadísticamante significativas entre uno y otro grupo. La única opción estadísticamente significativa que tienen los adolescentes que no estudian es "no hacer nada y aburrirse". También llama la atención "ayudar en las labores de la casa", "jugar Nintendo, maquinitas o juegos electrónicos" e "ir a beber con los amigos". Los datos que se tienen con los primeros que se tiene sobre los adolescentes que no asisten a la escuela
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Evasão Escolar / Estudantes / Consumo de Bebidas Alcoólicas / Coleta de Dados / Adolescente Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Evasão Escolar / Estudantes / Consumo de Bebidas Alcoólicas / Coleta de Dados / Adolescente Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo