Your browser doesn't support javascript.
loading
Lesiones mamarias con microcalcificaciones. Comparación de dos métodos de estudio / Mammary lesions with microcalcifications. Comparison of two study methods
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(1): 33-7, ene.-mar. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254678
RESUMEN
Con el uso más frecuente de la mastografía se logran detectar lesiones noplásicas en etapas tempranas en la glándula mamaria. Las microcalcificaciones detectadas mediante estos estudios tienen importancia porque se asocian a lesiones neoplásicas malignas de la mama. En México, el uso de esta metodología es relativamente reciente y no existen informes publicados sobre ella ni tampoco sobre sus resultados desde el punto de vista histopatológico. En este trabajo se comparan dos métodos para manejar estos especímenes y se analizan los resultados obtenidos con una modificación a la técnica habitual. Con el método convencional fueron estudiadas 20 pacientes y sólo se detectó un carcinoma in situ y una hiperplasia dictal simple; en cambio, después de analizar a 25 mujeres, con el método modificado se lograron detectar siete lesiones malignas y siete hiperplasias atípicas. La modificación demuestra ser sencilla, accesible y brindar resultados efectivos, sin tener que incluir una gran cantidad de cortes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mama / Calcinose / Diagnóstico por Imagem / Carcinoma in Situ / Mamografia / Hiperplasia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mama / Calcinose / Diagnóstico por Imagem / Carcinoma in Situ / Mamografia / Hiperplasia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo