Your browser doesn't support javascript.
loading
Hepatitis en el Estado Tachira 1991-1996: estudio retrospectivo abril 1997 / Hepatitis in the Tachira State 1991-1996: retrospective study april 1997
Garzón, Katherine; Torres, Adriana; Palencia, Rebecaz; Sánchez, Oscar; Jaramillo, Antonio Carlos.
  • Garzón, Katherine; Hospital Samuel Dario Maldonado.
  • Torres, Adriana; Hospital Central de San Cristobal.
  • Palencia, Rebecaz; Hospital Central de San Cristobal.
  • Sánchez, Oscar; Universidad de Los Andes.
  • Jaramillo, Antonio Carlos; Instituto de Virología.
Col. med. estado Táchira ; 6(1): 47-53, jul. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256859
RESUMEN
Se revisaron los registros de morbimortalidad entre 1991 y 1996, en el Hospital Central de San Cristobal, y la Unidad Sanitaria Regional, Estado Táchira, Venezuela, para los diagnósticos de síndromes compatibles con Hepatitis, sus diagnósticos diferenciales, secuelas y muertes. Se encontraron un total de 10.674 casos de HEPATITIS o Síndromes compatibles con Hepatitis en el Estado Táchira. Un total de 2116 de estos casos (19,8 por ciento) correspondieron al diagnóstico de Hepatitis A, 145 (1.4 por ciento) al diagnóstico de Hepatitis B, 7145 casos (66.7 por ciento) a Hepatitis no especificada, y 1268 (11,8 por ciento a otras patologías compatibles con Hepatitis (Cirrosis Hepática, Síndrome Icterico, otros). En el período se encontraron registros de 33 muertes (0,3 por ciento), correspondientes a estos diagnósticos la mayoría de los cuales se consignaron como Hepatitis B (10), Hepatitis no especificada (12), Hepatitis especificas no detalladas (10) y Hepatitis A (1). Los resultados de antecedentes por edad y sexo y las tendencias de presentación de los casos sugieren que en el período se han presentado brotes por diferentes agentes y circulación de más de un virus en la región que pueden corresponder al virus de la Hepatitis A y a otros agentes. Igualmente, es significativo que en la mayoría de los casos de Hepatitis, en este Hospital y la Región (casi el 68 por ciento), no se diagnóstican las etiologías que tienen o se diagnóstican como patologías correspondientes a síndromes que podrían ser Hepatitis. Si detallamos que grupo etareo se ve más afectado, veremos que la población entre 20 y 40 años, es la que presenta cifras más elevadas, sin dejar de lado el pico presente entre 5 y 14 años; que los más afectados son los hombres y que su procedencia es equitativa entre los provenientes del área rural y urbana. Igualmente debe tomarse en cuenta que sólo a un 32,31 por ciento de los pacientes cuyas historias clínicas fueron analizadas (229), se les pidieron pruebas específicas como Antigeno Australia y Anticore, los resultados de dichos exámenes arrojaron un 21,9 por ciento de Positividad para el Antigeno Australia y un 33,78 por ciento de positividad para el Anticore. Los tratamientos indicados refieren dieta, protectores hepáticos, antiemético, y calmantes y solo a un 37,11 por ciento se les indicaron antibióticos y transfusiones
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Patologia / Vacinas / Morbidade / Hepatite Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Patologia / Vacinas / Morbidade / Hepatite Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Venezuela