Your browser doesn't support javascript.
loading
Dinámica poblacional de Aedes aegypty (L.) en centros urbanos con deficiencia en el suministro de agua / Population dynamics of Aedes aegypti (L.) in urban areas with deficient supply of potable water
Barrera, Roberto; Avila, Jorge; Navarro, Juan.
  • Barrera, Roberto; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoología Tropical.
  • Avila, Jorge; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Intituto de Zoología Tropical.
  • Navarro, Juan; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoología Tropical.
Acta biol. venez ; 17(4): 23-35, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256936
RESUMEN
Realizamos un estudio de la ecología urbana de Aedes aegypty desde abril de 1990 hasta enero de 1992 en dos poblaciones costeras venezolanas con deficiencia en el servicio de agua para 1-Determinar hasta qué punto los criaderos de A. aegypti dependían de la precipitación o de la influencia humana (almacenamiento de agua), y 2-La relación entre la variación temporal de huevos y adultos de A. aegypti y la dinámica de sus criaderos. Los pueblos tienen una estación seca desde noviembre hasta Mayo, con máximos de precipitación entre julio y agosto. La precipitación anual en Clarines en 1990 y 1991 fue de 972,3 y 322,5 mm respectivamente, mientras que en Píritu fue de 409,3 y 305,6 mm respectivamente. Los índices de cría fueron elevados (> 70 por ciento de las viviendas con criaderos) y similares en ambos pueblos a pesar de las diferencias en precipitación. Los criaderos más numerosos fueron los barriles de metal usados para almacenar agua y no mostraron cambios estacionales asociados a las lluvias. Los recipientes desechados (cauchos, latas, botellas, chatarra, etc.) fluctuaron de acuerdo con la distribución y la abundancia de la precipitación. Hubo oviposición sostenida durante todo el año, y una relación inversa entre la oviposición y las lluvias, probablemente causada por la baja atracción de las trampas usadas en relación a los crideros naturales. La tasa de picadura de A. aegypti correlacionó positivamente con la precipitación y los criaderos que se llenan con las lluvias en Píritu. Se capturaron elevados números de adultos durante la época seca, con un mayor número picando dentro que fuera de las viviendas. Las elevadas poblaciones de A. aegypty durante la época seca podrían deberse principalmente al mantenimiento de recipientes con agua por parte de la población humana. Se discute la importancia epidemiológica de una reproducción contínua de A. aegypty en relación al dengue y dengue hemorrágico
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População Urbana / Abastecimento de Água / Aedes / Ecologia País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Acta biol. venez Assunto da revista: Biologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População Urbana / Abastecimento de Água / Aedes / Ecologia País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Acta biol. venez Assunto da revista: Biologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo