Your browser doesn't support javascript.
loading
Profilaxis de la enfermedad reumática / Prophylaxis of rheumatic fever
Hirsch B., Tamara.
  • Hirsch B., Tamara; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
Rev. chil. infectol ; 16(3): 175-83, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257972
RESUMEN
La enfermedad reumática (ER) es una enfermedad febril multisistématica, afecta el tejido conectivo de articulaciones, corazón, cerebro y piel. Capaz de producir cardiopatía reumática crónica (CRC), tiende a recidivar y afecta de preferencia a la población joven. Para que un individuo enferme de una susceptibilidad propia y de una infección faringoamigdalina por S. pyogenes. se ha estimado que en el mundo existen 12 millones de personas afectadas por ER/CRC y que mueren 400.000 al año. En chile la incidencia ha disminuido lenta y sostenidamente hasta 0,6/100.000 habitantes en 1990. Estudios publicados en 1950 demostraron que se podían prevenir los episodios de ER activa erradicando el S. pyogenes de la faringe(profilaxis primaria) y que con terapia antiestreptocóccica mantenida se evitaban las recaídas de episodios agudos de ER (profilaxis secundaria). Durante más de 40 años el antimicrobiano de elección, tanto para profilaxis primaria como secundaria, ha sido la penicilina, que requiere un tiempo de acción de al menos 10 días para erradicar el S. pyogenes de faringe. Para el tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocóccica se recomienda su uso en forma de penicilina benzatina o bien oral, por 10 días. En los últimos años han surgido terapias alternativas, especialmente con cefalosporinas; quienes las recomiendan alegan un mayor porcentaje de erradicación faríngea de S. pyogenes. Sin embargo ningún tratamiento lo erradica en el 100 por ciento de los casos, la mayoría de las alternativas requiere también 10 días de tratamiento y son de alto costo, lo que atenta contra la adhesividad al tratamiento y riesgo de no cumplir su objetivo final, la cual es prevenir la ER activa. Lo anterior ha hecho que la AAP, la AAC y la OMS sigan recomendando la penicilina para el, tratamiento de la faringoamigdalitis causada por S. pyogenes. La profilaxis secundarias con penicilina benzatina cada 4 semanas ha demostrado en el tiempo ser eficaz en prevenir las recidivasde ER activa y en disminuir la letalidad por CRC. La duración en el tiempo de la profilaxis secundaria depende del tipo y gravedad del episodio de ER activa y de la edad del enfermo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Streptococcus pyogenes / Doenças Reumáticas / Antibioticoprofilaxia Tipo de estudo: Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Streptococcus pyogenes / Doenças Reumáticas / Antibioticoprofilaxia Tipo de estudo: Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile