Your browser doesn't support javascript.
loading
Inmunodiagnóstico de fasciolosis bovina mediante Elisa y Western Blot / Immunodiagnosis of bovine fasciolosis by Elisa and Western Blot
Gorman, Texia; Sánchez, Roxana; Fredes, Fernando; Alcaíno, Héctor.
  • Gorman, Texia; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal.
  • Sánchez, Roxana; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal.
  • Fredes, Fernando; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal.
  • Alcaíno, Héctor; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal.
Parasitol. día ; 22(1/2): 16-22, ene.-jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258031
RESUMEN
Se evaluó y caracterizó la respuesta inmune humoral de bovinos naturalmente infectados con fasciola hepatica frente a un extracto total de antígenos de excreción-secreción (E-S) y a una fracción antigénica semipurificada cromatográficamente (<30 kDa), seleccionada previamente por su eficiencia diagnóstica en otras especies. Ambos preparados antigénicos fueron analizados mediante ELISA en microplaca y electroforesis en geles de poliacrilamida en condición de denaturación (SDS-PAGE) y posterior inmunoelectrotransferencia enzimática o Western blot. Para ello se emplearon 52 sueron de bovinos con fasciolosis comprobada mediante examen post mortem, 18 sueros de animales sin la infección y 48 sueros de vacunos infectados con hidatidosis, pero sin fasciolosis. La sensibilidad y especificidad obtenidas en el ELISA con el extracto crudo E-S fueon de 53 por ciento y 100 por ciento, respectivamente, en tanto que con la fraccion semipurificada a igual especificidad (100 por ciento) se presentó una sensibilidad mayor (90 por ciento). A través de Western blot, empleando el extracto antigénico total E-S hubo un reconocimiento específico de bandas correspondientes a los 14,22,27-29 y 37-38 kDa. Las bandas de 37-38 y 27-29 kDa destacaron por su sensibilidad y frecuencia, identificadas por el 90 por ciento y 100 por ciento de los infectados, respectivamente. Con el antígeno semipurificado, se evidenció una banda polipeptídica de 28-30 kDa, reconocida por todos los sueros con fasciolosis. Los resultados demuestran, por un lado, la existencia de diversas fracciones polipeptídicas que potencialmente pueden ser promisorias en el inmunodiagnóstico de fasciolosis bovina
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bovinos / Fasciola hepatica / Fasciolíase Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. día Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bovinos / Fasciola hepatica / Fasciolíase Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. día Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto