Your browser doesn't support javascript.
loading
Sindrome de Sjogren (SS) / Sjogren syndrome (SS)
Bernal Baláez, Angel Emilio.
  • Bernal Baláez, Angel Emilio; Universidad de La Habana. Facultad de Odontología.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 57(196): 48-55, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258315
RESUMEN
Atendiendo a la ineludible responsabilidad del odontólogo de profundizar en el conocimiento de aquellas enfermedades cuya manifestación clínica se evidencie en el complejo maxilofacial. El presente artículo recoge, en apretada síntesis, una visión integradora del sindrome de Sjogren (SS), abordando aspectos históricos, definición, características clínicas, epidemiología y aspectos hísticos e inmunopatológicos de las alteraciones en glándulas salivales menores. Se plantea la participación del odontólogo en el diagnóstico de la enfermedad, atendiendo al conjunto de agresiones que pueden provocar alteraciones en el parénquima de las glándulas salivales menores, lo que puede ser de gran valor en la justa evaluación clínica de estos pacientes. Desde el punto de vista inmunopatológico, existe coincidencia al plantear que las células predominatnes en el infiltrado linfocítico de las glándulas salivales accesorias son las T-colaboradoras (CD4+) de 3-4:1. Las células B, constituyen aproximadamente el 20 por ciento del total de la población involucrada, mientras que las NK son las menos frecuentes (5 por ciento)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Sjogren Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fed. Odontol. Colomb Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Sjogren Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fed. Odontol. Colomb Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo