Your browser doesn't support javascript.
loading
Sarcomas retroperitoneales / Retroperitoneal sarcomas
Montesinos, Manuel R; Falco, Jorge E; Sinagra, Diego L; Mezzadri, Norberto A; Curutchet, Pablo.
  • Montesinos, Manuel R; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Falco, Jorge E; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Sinagra, Diego L; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Mezzadri, Norberto A; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Curutchet, Pablo; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
Rev. argent. cir ; 78(1/2): 1-5, ene.-feb. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258521
RESUMEN
Antecedentes Los sarcomas retroperitoneales son tumores poco frecuentes y de una gran variabilidad histológica y evolución.

Objetivo:

Analizar la experiencia con una serie de pacientes portadores de sarcomas retroperitoneales. Lugar de aplicación Centro asistencial universitario.

Diseño:

Observacional retrospectivo. Población 50 pacientes consecutivos, operados entre 1974 y 1997. Promedio de edad 45 ñ 15 años (12-79); 27 fueron varones.

Metodología:

Revisión de historias clínicas; programa estadístico Kwikstat 3,3; análisis de supervivencia con prueba de Mantel-Haenszel; nivel de significación 0,05.

Resultados:

Los sarcomas retroperitoneales representaron el 20,4 por ciento del total de sarcomas de partes blandas, y el 39,6 por ciento de los tumores primarios retroperitoneales. El promedio de tamaño tumoral fue de 18 cm ñ 7,5 (5-40); 41 fueron primarios y 9 recidivados. Los tipos histológicos más frecuentes fueron leiomiosarcoma 14, liposarcoma 9, fibrohistiocitoma maligno 6, condrosarcoma 6 y fibrosarcoma 5. La mortalidad perioperatoria fue de 8 por ciento (4 casos). La resecabilidad fue del 77 por ciento (38/49). La supervivencia global acumulada fue de 53 por ciento a 2 años y 24 por ciento a 5 años; para los tumores resecables fue de 70 por ciento y 32 por ciento, mientras que los irresecables fallecieron dentro de los 18 meses. Los pacientes con tumores recidivados tuvieron mejor supervivencia a 3 años que aquellos con lesiones primarias (72 por ciento vs 35 por ciento) aunque sin significación estadística (p = 0,156).

Conclusión:

Si bien la resección radical ofrece los mejores resultados, son necesarios otros tratamientos adyuvantes a fin de aumentar la supervivencia alejada
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Retroperitoneais / Sarcoma Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Retroperitoneais / Sarcoma Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina