Your browser doesn't support javascript.
loading
Taquicardia congénita de la unión A-V. Respuesta favorable a los antiarrítmicos / Congenital junctional ectopic tachycardia
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(1): 55-62, ene.-feb. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258813
RESUMEN
La taquicardia congénita de la unión A-V es muy rara, con manifestación clínica temprana, pobre respuesta a los diferentes fármacos antiarrítmicos y con una gran morbimortalidad infantil (mortalidad del 35 por ciento). Merece una especial atención tanto en su oportuna detección como en su adecuado manejo con los diferentes procedimientos terapéuticos farmacológicos y no farmacológicos disponibles actualmente. Nosotros reportamos los casos de dos enfermos cuya edad de presentación de la taquiarritmia fue a los tres meses y cuya peculiaridad fue la buena respuesta a los fármacos antiarrítmicos. El Verapamilo y posteriormente la Propafenona intravenosa se usaron para las etapas agudas y una combinación de Propafenona más propranolol inicialmente para la fase crónica. Por manifestaciones de intolerancia, fue necesario cambiar después de un año tal combinación por Sotalol y Digital, con buena respuesta. Hacemos además una revisión de la literatura disponible hasta el momento sobre esta entidad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Taquicardia Ectópica de Junção / Quimioterapia Combinada / Eletrocardiografia / Antiarrítmicos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Criança / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Taquicardia Ectópica de Junção / Quimioterapia Combinada / Eletrocardiografia / Antiarrítmicos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Criança / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo