Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de chagas en el Estado Táchira Venezuela 1991-1996 / Chagas of disease in the Tachira State-Venezuela 1991-1996
Parlapiano, Donatella; Rangel, Alejandra; Porras, Luis; Sánchez, Oscar; Jaramillo, Carlos; Sánchez, Carlos.
  • Parlapiano, Donatella; Hospital Central de San Cristobal.
  • Rangel, Alejandra; Hospital Central de San Cristobal.
  • Porras, Luis; Hospital Central de San Cristobal.
  • Sánchez, Oscar; Hospital Central de San Cristobal.
  • Jaramillo, Carlos; Instituto de Virología.
  • Sánchez, Carlos; Instituto de Virología.
Col. med. estado Táchira ; 6(2): 19-40, nov. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259276
RESUMEN
En un estudio retrospectivo descriptivo se revisaron 146 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Miocardiopatía Dilatada, en el período comprendido entre 1991-1996 en el Hospital Central de San Cristóbal, Estado Táchira-Venezuela, de los cuales 10 casos (35.71 por ciento) tenían el diagnóstico de Miocardiopatía Dilatada Chagásica, 9 de ellos (32,14 por ciento) con diagnóstico probable de Miocardiopatía Chagásica, 7 casos (25 por ciento) con diagnóstico antiguo de Miocardiopatía Chagásica, y 2 casos (7,14 por ciento) con diagnóstico de Miocardiopatía Chagásica con serología negativa; también se revisaron 2 historias clínicas con diagnóstico de Megacolon de los cuales ninguno era de origen Chagásico. La edad predominante fue en adultos mayores de 50 años (14 casos. 46.66 por ciento), el sexo predominante fue el masculino con 18 casos (60 por ciento), procedentes del área rural en su mayoría, de ocupación agricultor (20 casos-66.66 por ciento) y amas de casa (9 casos-30 por ciento). Se encontraron 7 casos (47,05 por ciento) con diagnóstico antiguo de Enfermedad de Chagas, 2 casos (11,76 por ciento) con Chagoma y 1 caso (5,88 por ciento) con signo de Romagna. Según las manifestaciones clínicas, la mayoría presentó disnea (16 casos-23,52 por ciento). La serología mas utilizada fue el Machado Guerreiro en 12 casos (66,66 por ciento), resultando positivo en 8 de ellos (66,66 por ciento), el Elisa para Chagas se realizó en 6 casos (33,33 por ciento), de los cuales 3 (50 por ciento), resultó positivo. El electrocardiograma se realizó en 24 pacientes (80 por ciento), con anormalidad del mismo en 20 casos (83,33 por ciento), se realizó una relación entre el electrocardiograma y la serología encontrándose electrocardiograma anormal con serología positiva en 8 casos (28,57 por ciento), la ecocardiografía se realizó en 11 pacientes (33,36 por ciento), encontrando hipertrofia de ventrículo izquierdo en 8 de ellos (38,09 por ciento). De los 30 casos estudiados 28 de ellos (93,33 por ciento) tuvieron evolución satisfactoria, de los cuales solo a 5 casos (16,66 por ciento) se les hizo seguimiento posterior
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sorologia / Doença de Chagas / Eletrocardiografia / Cardiomiopatias Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sorologia / Doença de Chagas / Eletrocardiografia / Cardiomiopatias Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Col. med. estado Táchira Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Venezuela