Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía endoscópica subfascial de venas perforantes / Endoscopic subfascial surgery of perforator vein
Hasbún Atala, Sandra.
  • Hasbún Atala, Sandra; Hospital Regional de Talca. Servicio de Cirugía. Equipo de Cirugía Vascular.
Rev. chil. cir ; 51(6): 589-94, dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260166
RESUMEN
Se presenta la experiencia personal del autor en la cirugía subfascial de venas perforantes videoasistida, en pacientes con insuficiencia venosa crónica grave de las extremidades inferiores, que presentaban úlcera activa o cicatrizada y/o lesiones tróficas intensas en la piel de las extremidades inferiores. En un total de 19 enfermos se planteó la cirugía, 9 hombres y 10 mujeres, la edad promedio ffue 51,5 años; debiendo abandonar el procedimiento por complicaciones en dos de ellos, con un porcentaje de éxito en realizar la técnica de un 89,4 por ciento. El tiempo quirúrgio flutúa entre 1 h 15 min y 3 h, con un promedio de 116 min. La estadía hospitalaria promedio fue de 3,8 días con un intervalo de 2 a 13 días. No hubo mortalidad en la serie. Se presentan complicaciones en 4 pacientes, en dos de los cuales fue necesario convertir a cirugía abierta. Los 7 enfermos operados con úlcera activa C6, éstas cicatrizaron dentro de las 4 semanas postoperatorias, con importante mejoría clínica de todos los pacientes durante su seguimiento, y la evolución a largo plazo deberá mostrar su éxito definitivo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Insuficiência Venosa / Perna (Membro) Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Insuficiência Venosa / Perna (Membro) Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo