Your browser doesn't support javascript.
loading
Bisinosis en una fabrica textil venezolana: alteraciones funcionales agudas / Byssinosis in venezuelan textile industry: acute functionals alteration
Cabezas, Gloria; Arteta, Miguel; Omaña, Eric.
  • Cabezas, Gloria; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela "José María Vargas". Cátedra de Fisiología.
  • Arteta, Miguel; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela "José María Vargas. Cátedra de Salud Pública.
  • Omaña, Eric; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela "José Luis Razetti". Cátedra de Medicina del Trabajo.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 21(2): 115-22, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261515
RESUMEN
La Bisinosis es una enfermedad respiratoria que sufren los trabajadores textiles expuestos a la inhalación de polvos de algodon. Realizamos un estudio epidemiológico analítico de corte transversal en una fábrica textil venezolana que utiliza algodón en su proceso de trabajo. Estudiamos 30 trabajadores universitarios no expuestos a la inhalación de polvos textiles (grupo C) y 120 trabajadores textiles divididos en 24 expuestos a elevado riesgo (Grupo A) y 96 a mediano riesgo (Grupo B). Se aplicó un cuestionario de síntomas y signos; de antecedentes ocupacionales y tabáquicos. Se midió la Capacidad Vital Forzada (CVF) y el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV 1) con un espirómetro Vitalograph, los días lunes al inicio y al final de la jornada de trabajo. Estadística X², Fisher "t" de Student para pares dependientes e independientes, Riesgo relativo (RR) para las prevalencias y mantel y Haenzel para el RR ajustado a los hábitos tabáquicos Alteraciones agudas la prevalencia de síntomas fue de 48.8 por ciento en el grupo A, 19.8 por ciento en el grupo B y 0 por ciento en el grupo C. Hubo "caída" del FEV1 durante la jornada de trabajo en el 40 por ciento de los trabajadores expuestos y en 13.3 por ciento de los no expuestos. No hubo diferencias significativas entre A y B. De los trabajadores que presentaron síntomas sólo el 50 por ciento tuvo "caída" del FEV1, pero 27.5 por ciento con "caída" no presentaron síntomas. Alteraciones crónicas los trabajadores expuestos presentaron CVF, FEV1 y CVF/FEV1 por ciento inferiores a los del grupo control y deterioro de estos valores con el tiempo de exposición; incremento de los patrones obstructivo, restrictivo y mixto a predominio obstructivo, con el tiempo de exposición y RR de adquirir alteraciones obstructivas aumentó con el tiempo de exposición, independientemente de los hábitos tabáquicos. Hubo interacción de tipo aditivo entre el tabaquismo y el tiempo de exposición pero el tiempo de exposición es más importante
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Indústria Têxtil / Bissinose Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Caracas) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Indústria Têxtil / Bissinose Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. (Caracas) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo