Your browser doesn't support javascript.
loading
Enteroparásitos en escolares de una institución pública del Municipio Maracaibo, Venezuela / Enteroparasites in schoolchildren of a public institution in Maracaibo Municipality, Venezuela
Rivero Rodríguez, Zulbey; Chuorio Lozano, Glenis; Díaz, Iris; Cheng, Rosita; Rucsón, Germán.
  • Rivero Rodríguez, Zulbey; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Chuorio Lozano, Glenis; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Díaz, Iris; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Cheng, Rosita; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis.
  • Rucsón, Germán; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Escuela de Veterinaria.
Invest. clín ; 41(1): 37-57, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261535
RESUMEN
Con la finalidad de determinar la prevalencia y otros parámetros epidemiológicos de los parásitos intestinales en población escolar, se efectuó el análisis de un espécimen fecal en 349 individuos de ambos sexos, entre 5 y 16 años de edad. La metodología incluyó, el examen al fresco con solucíon salina fisiológica y lugol, técnica de concentración de formol-éter y recuento de huevos por el método de kato-Katz. Se observó que el 83,7 por ciento de los escolares presentaba enteroparásitos, con un marcado predominio del poliparasitismo (71,6 por ciento). No se demostró diferencia significativa entre las variables parasitosis, edad y sexo; sin embargo se observó un incremento de las helmintiasis y las protozoosis en los niños de 7 y 10 años de edad. Los principales enteropárasitos encontrados fueron Trichuris trichiura (41,8 por ciento), Ascaris Lumbricoides (35,2 por ciento), Blastocystis hominis (48,1 por ciento) y Endolimax nana (22,9 por ciento). Se detectó asociación de afinidad entre T.trichiura y A.lumbricoides. Al determinar la intensidad de infección de los geohelmintos, a través del recuento de huevos, se observó que el mayor porcentaje de los escolares con T.trichiura presentaba infecciones leves (84,3 por ciento), mientras que el 45,9 por ciento de los niños con A.lumbricoides tenía infecciones severas. Los valores de abundancia, intensidad promedio y coeficiente de agregación (k) demuestran una disposición especial sobredispersada de ambos helmintos, donde unos pocos niños albergan las mayores cargas parasitarias y por lo tanto eliminan mayores cantidades de huevos, agregación que fue más marcada para T.trichiura (k=0,298) que para A.lumbricoides (k=1,138)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População / Escolaridade / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População / Escolaridade / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo