Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnostico de la tuberculosis infantil en Provincias de la Argentina / Diagnosis of tuberculosis in children in provinces of Argentina
Sequeira, Maria Delfina; Imaz, Maria Susana; Barrera, Lucia; Poggio, Graciela H; Latini, Omar A.
  • Sequeira, Maria Delfina; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
  • Imaz, Maria Susana; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
  • Barrera, Lucia; Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas.
  • Poggio, Graciela H; Programa de control de tuberculosis de la Provincia de Buenos Aires.
  • Latini, Omar A; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Medicina (B.Aires) ; 60(2): 170-8, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262208
RESUMEN
El diagnóstico de certeza de tuberculosis infantil es complicado debido a las formas clínicas de presentación de la enfermedad, generalmente paucibacilares. Este estudio colaborativo nacional se realizó con el objetivo de conocer las características de la tuberculosis infantil en el momento del diagnóstico, las pautas diagnósticas en las que los pediatras se basan, el aporte de la bacteriología y la calidad de las notificaciones. Se revisaron las historias clínicas y los registros de laboratorios de pacientes menores de 15 años enfermos de tuberculosis o con primoinfecciones inaparentes diagnosticados durante 1995 en servicios de salud del interior del país en los que los pediatras aceptaron participar. Se estudiaron 400 casos (17 por ciento de las notificaciones al Programa Nacional en este grupo etáreo) y 81 primoinfecciones. Las proporciones de niños enfermos investigados mediante radiologia de tórax, sintomatología, prueba tuberculínica, estudio de contractos y bacteriología fueron del 95.3 por ciento, 79.6 por ciento, 90.1 por ciento, 92.7 por ciento y 35 por ciento respectivamente para los casos pulmonares y del 87.7 por ciento, 100 por ciento, 87.7 por ciento, 85.9 por ciento y 78.9 por ciento, respectivamente para los extrapulmonares. De los casos pulmonares investigados el 99.1 por ciento presentaban radiología anormal, 79.0 por ciento prueba tuberculínica ü 10 mm, 79.8 por ciento fueron sintomáticos y en 80.2 por ciento fue identificado un contacto. Todos los niños con lesiones extrapulmonares fueron sintomáticos; 63 por ciento presentaban concomitantemente anomalias pulmonares. Se confirmó bacteriológicamente el diagnóstico del 10.7 por ciento de los casos (20.8 por ciento de los pulmonares y 40.0 por ciento de los extrapulmonares investigados). El estudio indicaría que el diagnóstico se realiza en etapas relativamente tempranas de la enfermedad. En general se siguen las normas de la Sociedad Argentina de Pediatría. La confirmación bacteriológica resultó baja, lo que podría ser atribuido a la escasa investigación bacteriológica y al bajo rendimiento del cultivo de muestras pulmonares. El estudio evidenció subregistro de casos e imprecisión en la información al Programa Naiconal.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose Pulmonar Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose Pulmonar Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / México