Your browser doesn't support javascript.
loading
Maltrato al menor: una urgencia médica y social que requiere atención multidisciplinaria / Child abuse: a medico-social emergency
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(2): 129-35, feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266205
RESUMEN
El fenómeno de maltrato infantil, en cualquiera de sus formas clínicas, habitualmente es considerado como una urgencia cuando la vida del menor está en inminente peligro o cuando ha sucedido una agresión sexual muy escandalosa. Sin embargo, existen claros ejemplos de que la urgencia también radica en el hecho de considerar rápidamente la certeza del diagnóstico, las complicaciones médico-quirúrgicas que la agresión inflingida puede generar, la situación de estrés permanente que estos niños y algunos de sus familiares viven, la condición legal del menor y del agresor así como el conocer a la brevedad ciertos aspectos sociales que giran alrededor de cada paciente para poder establecer fehacientemente un diagnóstico de certeza. El objetivo de este ensayo es señalar algunos aspectos médicos, sociales y jurídicos que permiten considerar cada caso de maltrato infantil como una verdadera urgencia médico-social
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Problemas Sociais / Apoio Social / Abuso Sexual na Infância / Maus-Tratos Infantis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Problemas Sociais / Apoio Social / Abuso Sexual na Infância / Maus-Tratos Infantis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo