Your browser doesn't support javascript.
loading
Vólvulos de la vesícula biliar / Gallbladder volvulus
Med. interna Méx ; 15(6): 302-5, nov.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266711
RESUMEN
Este artículo tiene por objetivo presentar un caso de vólvulos de la vesícula biliar, así como hacer una breve revisión de la literatura mundial sobre el tema. Los vólvulos de la vesícula biliar constituyen una enfermedad poco frecuente, pues hasta el momento de han reportado poco mas de 300 casos. Se manifiestan sobre todo en la población pediátrica o en los ancianos y su diagnóstico preoperatorio se consigue sólo en la minoria de los casos, principalmente por lo raro de la alteración. Los estudios paraclínicos pocas veces orientan en el diagnóstico, a pesar de haber sido ya descritos algunos parámetros ultrasonográficos y de gammagrafía específicos. Todos esto trae como consecuencia retraso en el tratamiento y la ocurrencia de complicaciones, como la necrosis vesicular o la perforación con biliperitoneo, lo que a su vez incrementa la morbilidad y mortalidad del padecimiento. El tratamiento de los vólvulos de la vesícula biliar es, sin duda, quirúrgico; hasta la fecha la mayor parte de los casos se han resuelto mediante colecistectomía abierta, y muy pocos casos (cuatro reportados en la literatura) en forma laparoscópica. A continuación reportamos el quinto caso de vólvulos de la vesícula biliar resuelto mediante laparoscopia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidade Torcional / Colecistectomia Laparoscópica / Doenças da Vesícula Biliar Limite: Idoso / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. interna Méx Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidade Torcional / Colecistectomia Laparoscópica / Doenças da Vesícula Biliar Limite: Idoso / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. interna Méx Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo