Your browser doesn't support javascript.
loading
Ausencia de espondiloartropatías en los índigenas pimas en la época colonial / Absence of Spondyloarthropathies in Pima indians in the colonial times
Rev. mex. reumatol ; 14(3): 89-92, mayo-jun. 1999. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266829
RESUMEN
Objetivo. Hochberg menciona la alta prevalencia de espondilitis anquilosante en los pimas. Se decidió buscar espondiloartropatías (Esp A) antes del mestizaje o en los inicios del mismo. Material y Métodos. Se revisaron todos los documentos y descripciones de los pimas al contacto español, en la colonia y después de la Independencia. Resultados. Las descripciones más importantes fueron seis, de 1708 a 1795, en contacto con los pimas de seis a treinta años y ninguno describe datos de EA ni incapacidades. Discusión. La veracidad de los documentos puede cuestionarse pero al único médico no describe ninguna cura local para problemas que sugieran Esp A y otras descripciones hablan de la gran salud de éstos indígenas. La ausencia al trabajo era severamente castigada por lo que las incapacidades hubieran sido evidentes. El presente trabajo sugiere la ausencia de Esp A en los indígenas pimas en la época colonial y abre el camino para estudios antropológicos e inmunogenéticos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteofitose Vertebral / Colonialismo / Artropatias / México Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteofitose Vertebral / Colonialismo / Artropatias / México Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo