Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipoadrenalismo en el síndrome antifosfolípidos/cofactores / Hypoadrenalism and Antiphospholipids/Cofactors
Rev. mex. reumatol ; 14(4): 128-33, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266834
RESUMEN
El síndrome antifosfolipidos/cofactores (SACF) se define como la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (anticardiolipinas y/o anticoagulante lúpico), trombocitopenia, y asociación con manifestaciones tromboembólicas en territorio arterial y/o venoso. La hemorragia adrenal es una complicación poco común pero con riesgo potencial para la vida. Durante los últimos años ha ido en aumento el reporte de la asociación de hipoadrenalismo y enfermedad de Addison en presencia de anticuerpos antifosfolípidos. Su difícil diagnóstico está probablemente relacionado a las manifestaciones clínicas inespecíficas de la insuficiencia suprarrenal dentro de una enfermedad principal concurrente. Se realizó una revisión de las características más importantes tanto clínicas como de laboratorio, así como las bases patogénicas que incluyen la confluencia del binomio SAFC-hemorragia adrenal. Reconocer que un paciente está en riesgo de hemorragia suprarrenal podría incrementar la posibilidad de un diagnóstico temprano, tratamiento y supervivencia de estos desórdenes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Addison / Síndrome Antifosfolipídica / Doenças das Glândulas Suprarrenais / Hemorragia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Addison / Síndrome Antifosfolipídica / Doenças das Glândulas Suprarrenais / Hemorragia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo