Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de pansinusitis en el postoperatorio de polipectomía endoscópica nasosinusal con la utilización de esteroide tópico nasal / Pansinsitis incidence in post-operative endoscopic nasosinusual polypectomy with the use of a topic nasal steroid
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 72-6, abr.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266871
RESUMEN
Introducción. El uso del propinato de fluticasona para el tratamiento de la rinitis, independientemente de la causa, así como su empleo como auxiliar en el tratamiento de las poliposis nasosinusales ha sido probado desde hace al menos 10 años; durante este tiempo ha mostrado buena seguridad y tolerancia. Uno de los problemas más complejos para el otorrinolaringólogo es el tratamiento de las poliposis sinusales, por su alta tasa de recurrencia. El tratamiento es múltiple, incluyendo la cirugía para mejorar la calidad de vida, ventilación por vía nasal y disminuir el volumen de la mucosa para que los medicamentos tópicos puedan llegar hasta el sitio donde se localiza la patología. Además de la cirugía se han utilizado antihistamínicos, esteroides tópicos y sistémicos, antibióticos y recientemente se ha inciado el estudio de antileucotrienos, así como el de antilinfocinas (se encuentran en fase II de investigación). Pese a la larga experiencia de la mayoría de los cirujanos en el manejo posoperatorio de la polipectomía por vía endoscópica, sólo existe un estudio, el efectuado por Mostapha en 1996, en el que se informa una mayor incidencia de pansinusitis durante el postoperatorio mediato de popectomía por vía endoscópica, con el uso del propionato de fluticasona. Aunque citado en forma reiterada por otros autores, el trabajo no ha sido reproducido, Material y métodos. Estudio prospectivo, abierto, comparativo, experimental y longitudinal, que incluyó 20 pacientes, 13 hombres y siete mujeres, con poliposis nasosinusal a los que se les efectuó resección de estas lesiones por vía endoscópica. Los sujetos fueron distribuidos en dos grupos similares. Uno de éstos (grupo control) lo integraron pacientes que no recibieron esteroides tópicos y que fueron manejados exclusivamente con los lavados nasales El segundo grupo lo conformaron enfermos a quienes se aplicaron 200 µg propionato de fluticasona dos veces al día posteriores a lavados nasales con solución salina. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre uno y otro grupos ni en cuanto a frecuencia de presentación de infecciones o de recurrencias. Conclusiones. Los reusltados obtenidos en este estudio muestran que si se realiza un adecuado proceso de curaciones y control en el posoperatorio inmediato y mediato de las cavidades, no se presentarán cuadros de infecciones agudas, se utilice o no esteroides tópicos nasales, lo cual contradice lo notificado por Mostapha en 1996
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Sinusite / Infecção da Ferida Cirúrgica / Pólipos Nasais / Endoscopia / Anti-Inflamatórios Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Sinusite / Infecção da Ferida Cirúrgica / Pólipos Nasais / Endoscopia / Anti-Inflamatórios Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo