Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo asociados a cáncer cervicouterino: un estudio de casos y controles / Cervical carcinoma risk factors: a case/control study
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(4): 209-16, oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266907
RESUMEN
Introducción. El carcinoma cervicouterino es la principal neoplasia en México; el cáncer invasor predomina sobre lesiones tempranas y los factores ginecobstétricos en lesiones tempranas del cuello uterino han sido poco descritos en México. Objetivo. Analizar la distribución y prevalencia de los factores ginecoobstétricos en lesiones tempranas del cáncer cervicouterino. Metodología. Estudio de casos y controles. Los casos fueron 77 pacientes con neoplasia intraepitelial grado I, II, III/in situ confirmadas histológicamente durante el año de 1992 en el Instituto Nacional de Cancerología. Los casos estuvieron integrados por 77 mujeres sanas del Hospital Juárez del Centro, con diagnóstico negativo de malignidad establecido mediante citología vaginal. Se aplicó un cuestionario sobre historia reproductiva y sexual. El análisis se realizó mediante la estimación del riesgo relativo (RR) y de los intervalos de confianza al 95 por ciento. Resultados. No se encontró diferencia signficaiva en las variables demográficas al comparar uno y otro grupos. Los factores de riesgo significativos fueron embarazos (sí vs no), RR = 6.52 [2.2-20.9]; partos (sí vs no), RR = 2.43 [1.1-5.3]; número de parejas sexuales (una vs > 1), RR = 4.03 [1.9-8.8]; inicio de vida sexual activa (ó 16 vs > 16 años), RR = 2.7 [1.2-6.0] y edad del primer parto (ó 18 vs > 18), RR = 4.44 [1.26-16.5]. La prevalencia de tabaquismo fue de 8 por ciento en los casos y de 30 por ciento en los controles. Conclusiones. El número de parejas sexuales (= 2) y número de partos (2-3) fueron las variables independiente que mostraron asociación significativa con neoplasia intraepitelial cervical. Por otro lado, tabaquismo, inicio de vida sexual activa y número de embarazos, no mostraron ser factores independientes para neoplasia intraepitelial cervical. Por último, la limitación más importante de nuestros resultados fue el no utilizar alguna técnica de biología molecular para evaluar VPH
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Sexual / Neoplasias do Colo do Útero / História Reprodutiva Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Sexual / Neoplasias do Colo do Útero / História Reprodutiva Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo