Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del programa piloto de patología obstructiva bronquial en la Dirección de Salud III, Lima - Norte / Evaluation of the program pilot of bronchial obstructive pathology in the Address of Health III, Lima - North
Marquina, Patricia; Romaní, Javier; Navarro Rojas, Aldo Amador; Salazar García, Víctor Raúl; Vega Briceño, Luis Enrique; Chiarella Ortigosa, Pascual Renato.
  • Marquina, Patricia; Dirección de Salud III.
  • Romaní, Javier; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado.
  • Navarro Rojas, Aldo Amador; Dirección de Salud III.
  • Salazar García, Víctor Raúl; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado.
  • Vega Briceño, Luis Enrique; UPCH. Grupo de Investigación Neurología Pediátrica.
  • Chiarella Ortigosa, Pascual Renato; UPCH. Grupo de Investigación Neumología Pediátrica.
Fronteras med ; 7(2): 100-8, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267328
RESUMEN

Introducción:

la patología obstructiva bronquial (POB) es una las causas más frecuentes de consulta ambulatoria y de emergencia en la población pediátrica, motivo por el cual se creó el Programa Piloto Obstructiva Bronquial (PPOB) que tiene entre sus metas, disminuir las atenciones en emergencia y hospitalizaciones por asma, así como, ampliar la cobertura del mismo. El presente trabajo evalúa los resultados de dicho programa que se llevó a cabo en la Dirección de Salud III Lima Norte. Material y

métodos:

El presente es un estudio retrospectivo descriptivo en el que se evaluó la información correspondiente al período 1996 - 1998 registrada por el PPPOB y las farmacias de los establecimientos de salud que pertenecen a la Dirección de Salud III Lima Norte. Para la evaluación de los datos se propuso como indicadores el número total de atenciones, la tasa de hospitalizaciones atenciones-emergencia, la relación de atenciones emergencia/consultorio así como la relación corticoides/agentes ß2 agonistas.

Resultados:

Se encontró una tendencia al aumento en el número total de atenciones, mientras que la proporción de hospitalizaciones no mostró una tendencia definida (X2 igual 0,182; igual 0,0669). La relación de atenciones emergencia/consultorio mostró una tendencia a disminuir (x igual 473,6; p menor 0,001), así como la relación corticoides/agentes ß2 agonistas (X2 igual 187,05; p menor 0,001). Conclusiones. Los resultados sugieren una mejora en la efectividad del PPPOB. La cobertura del PPPOB en el período 1996 - 1998 aumentó a predominio de los establecimientos de salud periféricos. Se encontró una disminución en el uso de la terapia inhalatoria preventiva. Hubo un incremento de ventas de inhaladores a predominio de ß2 agonistas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Planos e Programas de Saúde / Obstrução das Vias Respiratórias Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Fronteras med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Planos e Programas de Saúde / Obstrução das Vias Respiratórias Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Fronteras med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo