Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de diferentes niveles de presión pico en la vía aérea sobre una estrategia de reclutamiento alveolar / Evaluation of the different levels of peak preassure in the airway on an alveolar recruitment strategy
Tusman, Gerardo; Böhm, Stephan H; Melkun, Fernando; Nador, Carlos; Turchetto, Elsio.
  • Tusman, Gerardo; Hospital Privado de Comunidad.
  • Böhm, Stephan H; s.af
  • Melkun, Fernando; Hospital Privado de Comunidad.
  • Nador, Carlos; Hospital Privado de Comunidad.
  • Turchetto, Elsio; Hospital Privado de Comunidad.
Rev. argent. anestesiol ; 58(2): 67-73, mar.-abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268515
RESUMEN
Antecedentes La presencia de zonas pulmonares hipoventiladas y colapsadas durante la anestesia general es consecuencia de una disminución en la capacidad residual funcional, siendo aquellas responsables de un aumento en la admisión venosa. La "estrategia de reclutamiento alveolar" ha demostrado ser efectiva para revertir estos efectos negativos de la anestesia sobre la función pulmonar, mejorando la oxigenación arterial. La presión inspiratoria pico en la vía aérea necesaria para reclutar acinos pulmonares colapsados es variable para cada paciente (de alrededor de los 40 cmH20 en un pulmón sano).

Objetivo:

La meta de este estudio fue evaluar tres niveles diferentes de presión inspiratoria pico en la estrategia de reclutamiento alveolar para encontrar la presión de apertura pulmonar óptima. La edad media y DS de los pacientes fue de 70 ñ 7,3 años. Lugar de aplicación Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina, febrero-mayo de 1997.

Diseño:

Estudio clínico prospectivo. Población Se estudiaron prospectivamente 24 pacientes distribuidos de manera aleatoria en tres grupos con 35, 40 y 45 cmH20 de presión inspiratoria pico durante la estrategia ventilatoria.

Métodos:

Se evaluó la oxigenación y la mecánica respiratoria antes y después de aplicar la estrategia de reclutamiento alveolar.

Resultados:

Existió una mejoría en la mecánica respiratoria, con una normalización de la oxigenación arterial en los tres grupos después del reclutamiento. Sin embargo, los valores de Pa02/FI02 fueron estadísticamente superiores en el grupo-40 (500 ñ 126), comparado con el grupo-35 (401 ñ 95, p< 0.05) y el grupo-45 (379 ñ 88, p< 0.02), sin que hubiera diferencias en la mecánica respiratoria.

Conclusiones:

40 cmH20 de presión inspiratoria pico durante la estrategia de reclutamiento demostró ser superior a las otras presiones sobre la función pulmonar.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Testes de Função Respiratória / Mecânica Respiratória / Oxigenação / Troca Gasosa Pulmonar / Capacidade Inspiratória / Ventilação Pulmonar / Hemodinâmica / Anestesia Geral Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Testes de Função Respiratória / Mecânica Respiratória / Oxigenação / Troca Gasosa Pulmonar / Capacidade Inspiratória / Ventilação Pulmonar / Hemodinâmica / Anestesia Geral Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina