Your browser doesn't support javascript.
loading
Apendicitis en menores de tres años / Appendicitis in less three years old
Otero Cruz, Héctor; Solano Benítez, Nereyda; Peralta García, Yudelka.
  • Otero Cruz, Héctor; s.af
  • Solano Benítez, Nereyda; s.af
  • Peralta García, Yudelka; s.af
Arch. domin. pediatr ; 33(1): 9-13, ene.-abr. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269155
RESUMEN
La apendicitis en menores de tres años es poco frecuente, siendo su diagnóstico difícil. En este estudio presentamos la experiencia de la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral de Santo Domingo, durante el período 1993-1996. Se trata de un estudio retrospectivo. 451 pacientes fueron intervenidos por apendicitis, 1.3// correspondió a menores de tres años. La edad media fue de dos años. No hubo menores de un año. La infección respiratoria (67// de los casos) predominó entre los antecedentes patológicos. Dolor abdominal (100//), fiebre (100//) y vómitos (83//) fueron las manifestaciones clínicas más observadas. El 83// presentó distensión abdominal. La apendicitis perforada se presentó en el 83// de los pacientes. 67// de los casos cursó con complicaciones. Hubo un fallecido. Se hace énfasis en la necesidad de un diagnóstico temprano de la patología, aunque se acepta los difícil que resulta la certeza diagnóstica, dado lo excepcional de la afección en esta edad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicite Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. domin. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicite Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. domin. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo