Your browser doesn't support javascript.
loading
Brote de shigellosis en una escuela de educación básica / Shigella outbreak in an elementary school
Carrasco L., Soledad; Solari G., Verónica; Prado Jiménez, Valeria; Suazo C., Lorna; Arellano C., Carolina; Hernández C., Margarita; Espinoza A., Cecilia.
  • Carrasco L., Soledad; Servicio de Salud Metropolitano Central. Unidad de Epidemiología.
  • Solari G., Verónica; Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. Unidad de Epidemiología.
  • Prado Jiménez, Valeria; Universidad de Chile. Facultad de Medicina.
  • Suazo C., Lorna; Servicio de Salud Metropolitano Central. Centro de Salud Dr. Norman Voullieme.
  • Arellano C., Carolina; Universidad de Chile. Facultad de Medicina.
  • Hernández C., Margarita; Universidad de Chile. Facultad de Medicina.
  • Espinoza A., Cecilia; Servicio de Salud Metropolitano Central. Unidad de Epidemiología.
Rev. chil. infectol ; 17(2): 122-8, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269403
RESUMEN
Se analiza un brote de gastroenteritis por shigella sonnei, ocurrido en una escuela básica de una comuna de Santiago, en marzo de 1997. En esta escuela, con una matricula de 1470 niños entre 5 y 14 años de edad, 350 se beneficiaban con el programa de alimentación escolar (pae) y almorzaban en el establecimiento. Treinta y cinco de los 350 niños del pae presentaron simultáneamente gastroenteritis que motivó consulta en un servicio de emergencia, 2 de los cuales presentaron diarrea con sangre requiriendo hospitalización. Durante los cinco días posteriores se registraron 189 nuevos casos en la escuela. Frente a la notificación, se efectuó visita epidemiológica a la escuela, obteniéndose muestras de deposición para estudio de bacterias y virus enteropatógenos en 65 niños sintomáticos y en los tres manipuladores de alimentos. Se identificó s. sonnei en 20,5 porciento de los coprocultivos y todas las cepas tenían el mismo antibiotipo. La búsqueda de virus entéricos (rotavirus, calcivirus) dio resultados negativos. En los manipuladores de alimentos no se detectó enteropatógenos bacterianos ni virales. La presentación del brote plantea una toxiinfección por s. sonnei, iniciada probablemente por ingestión de alimentos (tasa de ataque primario 10 porciento) y luego transmisión persona a persona (tasa de ataque secundario 16,9 porciento) Para controlar el brote se reforzaron medidas de higiene personal y de saneamiento ambiental a través de educación a toda la comunidad escolar y el control sanitario del establecimiento. A partir del quinto día de iniciado el primer caso, se administró cotrimoxazol, durante cinco días, sólo a los casos sintomáticos. El brote se controló al noveno día
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Disenteria Bacilar Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Disenteria Bacilar Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile