Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemorragia digestiva en trasplante hepático ortotópico / Intestinal bleeding in orthotopic liver transplantation
Giannivelli, S; Buamscha, D; Denteno, M.
  • Giannivelli, S; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Trasplante Hepático. Buenos Aires. AR
  • Buamscha, D; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Trasplante Hepático. Buenos Aires. AR
  • Denteno, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Trasplante Hepático. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 6(4): 285-290, dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270627
RESUMEN
l objetivo de este estudio es determinar la incidencia de hemorragia digestiva (HD) en el período postquirúrgico inmediato del trasplante hepático, los factores de riesgo que la provocan y el riesgo de muerte asociada que presenta. Se estableció la relación entre los pacientes con HD que utilizaron by pass venovenoso durante la cirugía y quellos en los que solametne se realizó clampleo vascular de la vena porta. Se realizó un estudio retrospectivo, decriptivo y observacional de 117 pacientes trasplantados en esta unidad desde noviembre de 1992a enero de 1999 inclusive. Se analizaron las siguientes variables: antecedentesde HD pretrasplante, edad, tiempo de asistencia respiratoria mecánica (ARM), pulsos de esteroides, reoperaciones, días de internación en terapia intensiva, enfemedad previa al trasplante y utilización o no de by pass venovenoso durante la cirugía. Los datos expresados como categorías excluyentes fueron tratados mediante Chi Cuadrado o Test de Wilk. Las variables contínuas fueron procesadas por eltest no parmétrico de Mann-Whitney. El análisis de los factores de riesgo se logró mediante regresión logística, obteniéndose Odds Ratios ajustados y sus correspondientes límites de confianza 95 por ciento. En todos los casos el valor de significación umbral fue de p<- 0.05 para los dos extremos. La incidencia global de HD fue del 19.6 pr ciento (23 pacientes). El uso de esteroides y los días de internación en terapia intensiva no se correlacionaron con el aumento de HD. La edad fue una variable que mostró tener un riesgo independiente de HD, ya que el mismo aumenta 14 por ciento por cada año que disminuye la edad. Todos los pacientes que tuvieron HD, salvo uno, tuvieron clampeo de la vena porta durante la cirugía. La HD representa un factor de riesgo independiente de muerte ya que aumenta 7.5 veces más el riesgo de morir. Evaluando el tiempo de ARM, aumenta 16 por ciento el riesgo de muerte por cada día de uso. En aquellos pacientes con HD y ARM de más de 10 días, el riesgo de muerte fue de 64,6 por ciento vs. el 19,1 por ciento de aquellos sin HD con igual tiempo de ARM.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Transplante de Fígado / Hemorragia Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Transplante de Fígado / Hemorragia Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR