Your browser doesn't support javascript.
loading
Embarazo en primigesta añosa / First pregnancy in older women
Maradiegue Mendez, Eduardo; Salvador Pichilingue, Jorge.
  • Maradiegue Mendez, Eduardo; s.af
  • Salvador Pichilingue, Jorge; s.af
Ginecol. & obstet ; 43(2): 121-4, ago. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270715
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la morbimortalidad y mortalidad materna y perinatal en las primigestas añosas. Material y

métodos:

Estudio retrospectivo transversal de las 133 primigestas de 35 a más años atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre el 1º de enero de 1992 al 31 de diciembre de 1996. Comparándolas con las 5,006 primigestas de 20 a 29 años atendidas en el mismo período .

Resultados:

La incidencia de patología materna es más elevada en las primigestas añosas, con un RR de 8,55 para hipertensión arterial previa, 2,49 en eclampsia, 1,39 en pre eclampsia, 2,18 en desproporción cefalopélvica y 2,03 en la hemorragia del 3er trimestre. La cesárea tiene un riesgo relativo de 2,55. En el neonato, el riesgo relativo es mayor para membrana hialina (4,09) apnea neonatal (3,47), hiperbilirrubinemia (3,71) y defectos congénitos (1,5). La tasa de mortalidad materna en las añosas es de 751.9 x 100,00 nacidos vivos y la de mujeres de 20 a 29 años 172,3. La tasa de mortalidad peruana es de 29,6 por 1,000 N.V. en las añosas y 19,6 en las mujeres de 20 a 29 años. Palabras clave Embarazo, primigesta añosa, morbimortalidad materna, morbimortalidad perinatal.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez / Mortalidade Infantil / Mortalidade Materna / Morbidade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. & obstet Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez / Mortalidade Infantil / Mortalidade Materna / Morbidade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. & obstet Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo