Your browser doesn't support javascript.
loading
Glicogenosis hepáticas: diagnóstico clínico y manejo nutricional / Glycogen storage disease: clinical diagnosis and nutritional management
Repetto L., M. Gabriela; Urrejola N., Pascuala; Larraín Barros, Francisco; Guiraldes Camerati, Ernesto; Harris Diez, Paul; Hodgson Bunster, María Isabel; Duarte García de Cortázar, Ignacio.
  • Repetto L., M. Gabriela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Urrejola N., Pascuala; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Larraín Barros, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Guiraldes Camerati, Ernesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Harris Diez, Paul; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Hodgson Bunster, María Isabel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Duarte García de Cortázar, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía Patológica.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 197-204, mayo-jun. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270923
RESUMEN
Las glicogenosis hepáticas son errores congénitos del metabolismo, secundarios a deficiencia en alguna de las vías de la síntesis o degradación del glicógeno. Objetivo: evaluar los hallazgos clínicos, de laboratorio e histopatológicos de 6 pacientes diagnosticados entre los 13 y los 52 meses de edad con glicogenosis tipo III, IV y IX y describir los resultados iniciales de la terapia nutricional. Cinco niños fueron referidos para evaluación de hepatomegalia masiva, y uno, por presentar una convulsión asociada a hipoglicemia. El diagnóstico fue confirmado mediante una prueba de carga de glucosa oral, en la que todos presentaron una hiperlactacidemia postprandial, una biopsia hepática que confirmó la acumulación intracelular de glicógeno y en tres niños mediante análisis enzimático. Todos tenían elevación de enzimas hepáticas e hiperlipidemia al momento del diagnóstico. Se inició un tratamiento nutricional que, después de al menos 6 meses, resultó en una mejoría del perfil lipídico, con reducción de los niveles de colesterol total en 19 por ciento y elevación del colesterol HDL en 55 por ciento con respecto a los valores iniciales. Conclusiones: las glicogenosis hepáticas deben considerarse dentro del diagnóstico diferencial en niños con hepatomegalia crónica, aparentemente asintomática, sobre todo en presencia de hiperlipidemia. El uso adecuado de exámenes de laboratorio relativamente simples como la prueba de carga de glucosa permitió confirmar la sospecha de estas condiciones y reducir el uso de exámenes invasores, y la dieta permitió una disminución significativa del colesterol total y HDL
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Depósito de Glicogênio / Glicogênio Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Depósito de Glicogênio / Glicogênio Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile