Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino y prematurez en dos municipios de la Provincia de Buenos Aires, Argentina / Risk factors for intrauterin growth retardation and premature infant in 2 districts of Buenos Aires, Argentina
Bolzán, Andrés; Guimarey, Luis; Norry, Marcos.
  • Bolzán, Andrés; Hospital Materno Infantil de San Clemente del Tuyú.
  • Guimarey, Luis; Hospital de Niños S.S.M. Ludovica de La Plata. Unidad de Endocrinología y Crecimiento.
  • Norry, Marcos; Municipalidad de La Costa. Departamento de Salud Maternoinfantil.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 255-62, mayo-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270933
RESUMEN

Objetivo:

identificar factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) peso/edad gestacional <101 percentilo) y prematurez (p edad gestacional <37 semanas) en la población de los Municipios de La Costa y General Lavalle, Buenos Aires, evaluando su efecto sobre el crecimiento fetal. Población y métodos. Estudio retrospectivo. N 1002 embarazadas y sus RN. Período 1-1-86 al 30-4-97. Se abarcó 9 Centros de Salud. Base de datos Sistema informático Perinatal. Se seleccionaron 14 variables maternas cuyo registro estuviera garantizado en más del 90 por ciento de los casos edad, alfabetización, estado civil, paridad, intervalo genético, talla, edad gestacional al primer control, peso al primer y último control, incremento de peso gestacional, índice de masa corporal (IMC), patología gravídica (amenaza de parto prematuro (APPI) y ruptura prematura de membranas (RPMI), hábito de fumar y número de consultas prenatales (NCP). Las variables neonatales fueron peso, talla, IMC y perímetro cefálico. Se empleó ANOVA y prueba de Mantel-Haenszel ponderada por edad. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y riesgo atribuible poblacional. Resultados. No hubo relación entre el RCIU y la P. Todas las variables antropométricas maternas resultaron estadísticamente significativas (p<0,05) sobre el RCIU y sólo el peso gestacional lo fue para la P. La APP, RPM y el NCP fueron estadísticamente significativos para la P. Hubo diferencias significativas en el peso y la talla entre los RN provenientes de madres expuestas vs no expuestas. Conclusión. El estudio reafirma el valor de la recolección de datos que podrían ayudar a la reducción de dos patologías que influyen en la morbimortalidad perinatal
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido Prematuro / Retardo do Crescimento Fetal Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido Prematuro / Retardo do Crescimento Fetal Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina