Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia de F18_fluorodeoxiglucosa SPECT para evaluar infarto reciente y viabilidad miocárdica / Efficacy of F18_fluorodeoxiglucose SPECT for recent infarction evaluation and myocardial viability
Coll, Claudia; González E., Patricio; Massardo, Teresa; Humeres, Pamela; Sierralta, Paulina; Jofré, Josefina; Chamorro, Hernán; Ramírez, Alfredo; Kunstmann, Sonia; López, Héctor; Yovanovich, Jorge; Godoy, Nelson; Chandía, Mónica; Gil, Cecilia; Aramburú, Ivonne; Brugere, Solange; Lamich, Rubén.
  • Coll, Claudia; Universidad de Chile.
  • González E., Patricio; Universidad de Chile. Centro de Medicina Nuclear.
  • Massardo, Teresa; Universidad de Chile.
  • Humeres, Pamela; Universidad de Chile.
  • Sierralta, Paulina; Universidad de Chile.
  • Jofré, Josefina; Universidad de Chile.
  • Chamorro, Hernán; Universidad de Chile.
  • Ramírez, Alfredo; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Cardiología.
  • Kunstmann, Sonia; Universidad de Chile.
  • López, Héctor; Universidad de Chile.
  • Yovanovich, Jorge; Universidad de Chile.
  • Godoy, Nelson; Universidad de Chile.
  • Chandía, Mónica; Universidad de Chile.
  • Gil, Cecilia; Universidad de Chile.
  • Aramburú, Ivonne; Universidad de Chile.
  • Brugere, Solange; Universidad de Chile.
  • Lamich, Rubén; Universidad de Chile.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 2(6)jan. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270964
RESUMEN
El mejor examen disponible para evaluar viabilidad miocárdica es el Fluor18-fluordeoxiglucosa (F18FDG) que mide metabolismo celular y utilización de glucosa como sustrato. Su asociación a marcadores de flujo miocárdico permiten conocer la existencia y extensión de tejido con función potencialmente recuperable. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del F18FDG SPECT en pacientes con infarto reciente de miocardio. Material y

Método:

Se estudiaron preliminarmente 23 pacientes (7M,16H), edad promedio 63 ñ 13 años (rango40-85), con evolución promedio de 10 días postinfarto (rango5-24). En 14 casos, el infarto fue anterior y en 9 casos inferior. Se realizó F18FDG en cámara ADAC doble cabezal con colimadores de 511 Kev, con dosis promedio de 211 MBq (rango 52-444) , con adquisición de las imágenes a los 45 min postinyección. Contemporáneamente, se efectuó Tl201 SPECT reposo redistribución con dosis de 148 MBq y adquisición de imágenes a los 10 min y 3 hrs. Se realizó análisis visual de ambos estudios en forma independiente dividiendo el miocardio en 17 segmentos (total de segmentos 391).

Resultados:

Tanto en el SPECT con Tl201 como en el con F18 FDG hubo 21/23 (91 por ciento) de casos con segmentos alterados, en que hubo concordancia de 83 por ciento. En el Tl201 reposo redistribución, se encontraron 32 por ciento de segmentos alterados y en el estudio conjunto Tl201 reposo F18 FDG, se observó un 34 por ciento de segmentos alterados del total de los analizados. En dichos segmentos, el Tl201 reposo redistribución mostró 65 por ciento de segmentos viables y el Tl201 F18 FDG 77 por ciento de segmentos con viabilidad.

Conclusión:

1) Tanto el Tl201 como el estudio con F18 FDG tienen buena concordancia, tanto por pacientes como por segmentos, en el infarto reciente de miocardio. 2) El SPECT Tl201 asociado a F18 FDG detecta un mayor número de segmentos viables que el examen de Tl201 reposo- redistribución aislado
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sobrevivência de Tecidos / Fluordesoxiglucose F18 / Infarto do Miocárdio Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. nucl. Alasbimn j Assunto da revista: Medicina Nuclear Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência / Documento de projeto País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sobrevivência de Tecidos / Fluordesoxiglucose F18 / Infarto do Miocárdio Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. nucl. Alasbimn j Assunto da revista: Medicina Nuclear Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência / Documento de projeto País de afiliação: Chile