Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroepidemiologia de la enfermedad de Chagas en escolares de Jujuy / Chagas diseases seroepidemiology in schoolchildren of Jujuy
Tortora, Carlos; Bejarano, Ignacio; Dipierri, Jose; Alfaro, Emma; Garcia, Teresa.
  • Tortora, Carlos; Argentina. Ministerio de Bienestar Social. Laboratorio del Centro Sanitario. Jujuy. AR
  • Bejarano, Ignacio; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Bilogía de la Altura. Jujuy. AR
  • Dipierri, Jose; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Bilogía de la Altura. Jujuy. AR
  • Alfaro, Emma; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Bilogía de la Altura. Jujuy. AR
  • Garcia, Teresa; Argentina. Ministerio de Bienestar Social. Departamento de Salud Escolar. Jujuy. AR
Medicina (B.Aires) ; 60(4): 469-73, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273471
RESUMEN
La enfermedad de Chagas constituye la principal zoonosis en la Provincia de Jujuy, Argentina, donde representa uno de los puntos más importantes de salud pública. El propósito de este trabajo fue analizar los resultados de una evaluación serológica llevada a cabo durante un período de 7 años en escolares de la capital jujeña. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de séptimo grado de todas las escuelas de San Salvador de Jujuy. Estas fueron clasificadas en 3 niveles socioeconómicos Alto, Medio y Bajo. En cada niño se realizaron pruebas de Hemaglutinación e Inmunofluorescencia. Se determinaron porcentajes de seroprevalencia por sexo, grupo de edad y nivel socioeconómico. Para analizar y comparar los resultados se utilizaron las siguientes pruebas ANOVA, Tukey y chi-cuadrado. La prevalencia general fue de 1.95 por ciento con diferencias interanuales estadísticamente no significativas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre 1) sexos, siendo el femenino el que presentó mayor seroprevalencia; 2) grupos de edad, con mayor prevalencia a los 12 años de edad; 3) nivel socioeconómico, donde la seroprevalencia se incrementa a medida que éste disminuye. La seroprevalencia chagásica en las poblaciones infantiles constituye un indicador que permite evaluar tanto el riesgo de transmisión en la comunidad, como la eficiencia de las medidas preventivas desarrolladas para controlar el vector. Los datos resultantes de este estudio indicarían 1) un control efectivo tanto de la transmisión no vectorial como del vector, ya que en el período analizado no se registró una variación de la seroprevalencia; 2) una mayor seroprevalencia en los niños de menor nivel socioeconómico, probablemente debida a migraciones de madres ya infectadas provenientes de áreas endémicas vecinas y menos controladas epidemiológicamente.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Chagas Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Argentina/AR / Universidad Nacional de Jujuy/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Chagas Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Argentina/AR / Universidad Nacional de Jujuy/AR