Your browser doesn't support javascript.
loading
Técnicas de diagnóstico de la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) en Argentina / Diagnostic procedures of the ventilator-associated pneumonia in Argentina
Rodríguez, A; San Román, E; San Juan, J; Lasdicas, S; Mastantuono, D; Paz, M; Rello, J.
  • Rodríguez, A; s.af
  • San Román, E; s.af
  • San Juan, J; s.af
  • Lasdicas, S; s.af
  • Mastantuono, D; s.af
  • Paz, M; s.af
  • Rello, J; s.af
Med. intensiva ; 17(2): 37-44, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273721
RESUMEN

Introducción:

El diagnóstico clínico de la NAV es dificultoso. Su frecuencia de presentación varía entre el 2 y el 67 por ciento. Esta variabilidad responde en parte a los diferentes criterios diagnósticos empleados y la falta de estadarización de las técnicas para la toma de muestrtas profundas.

Objetivos:

1- Conocer la metodología aplicada en Argentina para realizar el diagnóstico etiológico de la NAV. 2- Conocer las características generales de los centros donde las UCIs desarrollan su actividad. Material y

métodos:

Se distribuyó a 240 UCIs de Argentina un cuestionario con 32 preguntas de opinión múltiple. Los resultados se cotejaron con las recomendaciones de la ACCP de 1992.

Resultados:

Respondieron 40 (16,6 por ciento) de las 240 UCIs. El 87,5 por ciento utiliza algún método diagnóstico. Las técnicas broncoscopías (FBC) se utilizan sistemáticamente en un 25 por ciento y ocasionalmente en un 60 por ciento, seguido del Aspirado Traqueal Simple (ATS) 25 por ciento y 27,5 por ciento y el Cualitativo (ATC) 15 por ciento y 32,5 por ciento respectivamente. Un 12,5 por ciento no utiliza ningún método. El 67,5 por ciento utiliza Lavado Broncoalveolar (LBA) el 32,5 por ciento Broncoaspirado (BAS) y 30 por ciento el Catéter Telescopado (CT). El neumonólogo (87,5 por ciento) fue quien efectuó la FBC (la misma persona en el 75 por ciento), en general (42,8 por ciento) con anestésicos locales y sin relajantes musculares (57,1 por ciento). Frecuentemente (64,7 por ciento) se aspiran secreciones o se realiza LBA (45,8 por ciento) antes del CT. En el 10 por ciento se obtienen secreciones de bronquio proximal y en el 60 por ciento se aspiran dichas secreciones antes del CT. El cepillo se corta en el lugar (85 por ciento) y se transporta en solución fisiológicas (100 por ciento) hasta el laboratorio en menos de 30 minutos (52,5 por ciento) donde se siembra con igual demora (80 por ciento). Un 57,5 por ciento realiza suspensión del ATB antes de tomar la muestra y un 20 por ciento no toma en cuenta los mismos. El Gram se efectúa sistemáticamente en el 54 por ciento de los casos mientras que la búsqueda de gérmenes intracelulares en el 51,4 por ciento. El 90 por ciento de la UCIs cuentan con infectólogo (If) y el 55 por ciento con equipo de control de infecciones...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pneumonia / Respiração Artificial / Inquéritos e Questionários Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pneumonia / Respiração Artificial / Inquéritos e Questionários Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo