Your browser doesn't support javascript.
loading
Traumatismos cardíacos no penetrantes / Non penetrating heart traumas
Fiorentino, J. A; Huaier, F. D; Gómez Traverso, R.
  • Fiorentino, J. A; Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Departamento de Cirugía.
  • Huaier, F. D; Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Departamento de Cirugía.
  • Gómez Traverso, R; Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Departamento de Cirugía.
Med. intensiva ; 17(2): 53-9, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273724
RESUMEN
Introducción: Poco sabemos respecto de qué ocurre en el área miocárdica contusa y qué alteraciones son capaces de objetivarse con los estudios diagnósticos en disponibilidad durante la urgencia. Muchas veces, las discrepancias existentes entre tantos estudios, hacen dificultoso el diagnóstico de contusión miocárdica especialmente dentro del contexto de un enfermo crítico. ¿Los cirujanos pediatras y emergentólogos sospechamos ésta patología ante todo traumatismo torácico de alto impacto cuya cinemática lesional interese el área cardíaca?. ¿Existen algoritmos pediátricos de diagnóstico y tratamiento que ayuden a soslayar retrasos terapeúticos en la atención inicial hospitalaria?. Probablemente la primera dificultad con que nos encontremos sea establecer el diagnóstico inicial de lesión cardíaca y el mismo deberá basarse principalmente en el mecanismo lesional, la clínica y el ECG que sumado a la disnea y al dolor anginoso señalan un posible traumatismo cardíaco. Material y métodos: Presentamos 3 pacientes que fueron atendidos e internados en el Departamento de Urgencia del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, por presentar diferentes grados de contusiones cardíacas, una con taponamiento pericárdico. Para la realización del siguiente estudio se utilizó como herramienta de "triage inicial" el Indice de Trauma Pediátrico (ITP) y se clasificó las contusiones cardíacas según la escala orgánica de lesiones cardíacas propuesta por el Comité de Clasificación de Lesiones Orgánicas de la Asociación Americana de Cirugía del Trauma. La predicción de mortalidad fue estimada utilizando el Injury Severity Scale (ISS). El criterio inicial de tratamiento se efectuó siguiendo las normas de reanimación, señaladas en el manual ATLS del American College of Surgeons y el AITP del Programa Cappa, con un algoritmo propio de manejo adaptado a la disponibilidad de recursos institucionales. Resultados: Las causas que originaron dichas lesiones fueron en 2 casos accidentes de tránsito y caída, aplastamiento en la restante. Las edades de los niños fueron: 14 años, 3 años y 1 año y 7 meses. El ITP al ingreso fue de 3 en 2 pacientes y 7 en el restante, mientras que los ISS sumaron 16, 28 y 32 puntos respectivamente. Las lesiones acompañantes observadas fueron contusiones pulmonares, traumatismo hepatoesplénico, craneoencefálico y fracturas múltiples. Solamente 1 de nuestros pacientes requirió drenaje quirúrgico por taponamiento cardíaco al cual se le realizó una ventana pericárdica...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos não Penetrantes / Algoritmos / Tamponamento Cardíaco / Traumatismos Cardíacos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos não Penetrantes / Algoritmos / Tamponamento Cardíaco / Traumatismos Cardíacos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo