Your browser doesn't support javascript.
loading
Trauma cráneo encefálico: actualización en el manejo médico / Traumatic head injury: state of art
Ortega, Jorge Eduardo.
  • Ortega, Jorge Eduardo; Hospital de la Lima.
Rev. méd. hondur ; 66(4): 147-53, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274085
RESUMEN
El trauma es la principal causa de muerte en la población que aún no alcanza los cuarenta años de edad. El manejo del paciente con trauma debe ser individualizado, sin embargo, es ampliamante aceptada la sistematización (ATLS) propuesta por el Comite de Trauma del Colegio Americano de Cirugía. Se recomienda el abandono de la clasificación simplista de considerar al trauma cráneo encefálico como abierto o cerrado y se presenta la nomenclatura internacionalmente aceptada. El manejo del paciente con trauma encefálico ha tenido cambios radicales que han logrado disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad, mejorando sustancialmente el pronóstico de estos pacientes. Aunque existe controversia en algunos aspectos del manejo, no hay duda en la contraindicación de la restricción hidríca y del uso indiscriminado de diuréticos como el manitol en vista que favorecen alteraciones hidroelectrolíticas que comprometen la perfusión orgánica y la oxigenación tisular, hecho que provoca el desarrollo de daño cerebral secundario. No se recomienda el uso de ningún esteroide pues se ha demostrado su ineficacia y que su uso más bien puede ser perjudicial. No se recomienda el uso de soluciones hipotónicas en los pacientes pediátricos, pues favorecen el desarrolo de edema cerebral
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos e Lesões / Traumatismos Craniocerebrais Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos e Lesões / Traumatismos Craniocerebrais Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo