Your browser doesn't support javascript.
loading
El desafío del SIDA en América Latina / The challenge of AIDS in Latin America
Weissenbacher, Mercedes C.
  • Weissenbacher, Mercedes C; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 78(1): 79-88, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274131
RESUMEN
Cuando se describió el SIDA por primera vez a mediados de 1981, eran unos pocos casos de la enfermedad en hombres blancos, homosexuales, de edad mediana y de nivel socioeconómico medio-alto, que vivían en grandes ciudades de los Estados Unidos de Norte América. Actualmente, 19 años después, el SIDA se ha convertido en una pandemia, con gran predominio de transmisión heterosexual entre hombres y mujeres muy jóvenes, el 95 por ciento de los cuales vive en países en vías de desarrollo. Se estima que 49,9 millones de personas en el mundo se infectaron con VIH desde el comienzo de la epidemia de las cuales 16,3 millones fallecieron por el SIDA y 33,6 millones viven con VIH o están enfermos de SIDA. A lo largo del año 1999 el virus de la inmunodeficiencia humana, infectó a unos 5,6 millones de personas (un promedio de 16.000 personas cada día). El Africa subsahariana sigue soportando el mayor peso de la epidemia de VIH/SIDA con cerca del 70 por ciento del total mundial de personas VIH-positivas, siendo la transmisión heterosexual la vía dominante de la infección. A pesar de que la epidemia del VIH-SIDA se está diseminando más lentamente en América Latina que en Asia y Africa, ya se convirtió en un grave problema de salud pública en la región. Se estima que el número total de personas que viven con VIH/SIDA en América Latina es de 1,3 millones y en el Caribe 360.000. La vía de transmisión sexual predomina globalmente en casi el 80 por ciento de los casos en América Latina. Según datos del Programa Nacional de SIDA, en Argentina la incidencia de infección por VIH se incrementó paulatinamente desde 1982. Los casos notificados de SIDA el 31 de diciembre de 1999 alcanzaban a 16.259. La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense albergaban el 66 por ciento de dichos casos. La vía de transmisión más importante entre los casos notificados de SIDA en Argentina es entre usuarios de drogas inyectables (40 por ciento). El 25 por ciento de la transmisión ocurre entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, en el 21 por ciento la vía de infección es heterosexual, siendo la transmisión vertical de un 6,9 por ciento. Para detener el avance de la pandemia se necesitan mayores esfuerzos en prevención, principalmente en jóvenes, mujeres y población más vulnerable a la infección por VIH. También es crucial una mejora en los servicios de diagnóstico y asistencia para las personas que viven con VIH/SIDA.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Sexualmente Transmissíveis / Abuso de Substâncias por Via Intravenosa / Surtos de Doenças / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida / HIV Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Sexualmente Transmissíveis / Abuso de Substâncias por Via Intravenosa / Surtos de Doenças / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida / HIV Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Argentina